Después de veinte años transcurridos desde la primera edición, desde la organización del festival quieren transmitirnos que se han cumplido dos objetivos: el primero, forjar un festival de cine de calidad, que representa la cotidianidad de las diferentes relaciones afectivas alejándose de la imagen teatral o estereotipada que suele representar al colectivo. Y el segundo, que también se ha conseguido llegar a todo tipo de público aficionado al cine, más allá del homosexual, ya que la programación busca la calidad y ser de interés para todos.
Algunas de las películas que nos recomiendan desde la dirección del festival, y que han sido premiadas en otros festivales como Sundance o Berlín, son Praia do futuro (Karim Aïnouz, 2014) o A primera vista (Daniel Ribero, 2014). Del mismo modo, también cuentan con perlas del género documental como Regarding Susan Sontag (Nancy Kates, 2014) o Nan Goldin. I remember your face (Sabine Lidl, 2013). Este año se expande la programación con una novedad, Fire!! en cortos, y se propone la reflexión sobre el colectivo transexual a través de la sección Pantalla Trans.
Fire!! también cuenta con varias citas a lo largo del festival, como la fiesta Girls On FIRE, en la Sala Apolo, con la presencia de las Bistecs; un programa educativo y de concienciación hacia la homofobia y el bullying adolescente, en el Forum Fnac Triangle, y una exposición sobre los 20 años de vida del festival en el Instituto Francés de Barcelona. Además de la gira que llevará el festival a otras ciudades, o FIRE!! a la Fresca en el barrio del Raval.
Os invitamos a conocer todo el programa del festival en su web. No os perdáis su sesión inaugural, con la proyección de la película Lilting, el 2 de julio a las 20.30h en el Instituto Francés de Barcelona.



