A pesar de que Márgenes acostumbra a centrarse en el séptimo arte, esta 12ª edición explora nuevos terrenos de la mano de shows A/V, conciertos, performances, charlas y sesiones infantiles y familiares que darán un giro de tuerca más al sentido y objetivo del festival. Los encargados de abrir la programación el jueves 24 de noviembre son
Artur M Puga y Carlos Martorell, conocidos artísticamente como
Shoeg, que presentan
The Scent of Something Gone, un proyecto que recrea un jardín virtual donde lo digital y lo orgánico se dan la mano en un mismo espacio sin separaciones tangibles, invitando a la reflexión sobre la inteligencia artificial y la coexistencia entre lo natural y lo sintético. Después de esta sesión, la artista musical y digital canadiense Myriam Bleau se abre paso para presentar
Unsculpt, un directo que, nuevamente, explora escenarios urbanos y naturales a partir de organismos humanos y mecánicos.
Asomándonos un poco más a la música, pero sin olvidar la importancia del vídeo, la mención al francés
Alex Augier es casi obligatoria. El artista polifacético y músico electrónico presenta en la jornada del viernes 25,
hex/A\, un espectáculo de audio, vídeo y láser que juega con las formas más vanguardistas del audiovisual y que ejemplifica claramente no solo el campo de investigación del festival, sino también su propósito. El broche final a la parrilla de programación del viernes lo pone
Holy Other que estrena en Madrid su último álbum,
Lieve, un proyecto que propone superar el pasado y vivir el presente y que cuenta con la participación del artista visual portugués
Pedro Maia.
En un esfuerzo más por indagar sobre el conflicto entre lo natural y lo artificial, el crítico de arte Joan Fontcuberta, junto con otros artistas y miembros del Instituto de
Estudios Postnaturales se sienta, el sábado 26 de noviembre, en una mesa redonda para reflexionar y fantasear sobre la transformación del territorio y la creación de nuevos paisajes a través de la actividad
Paisajes alterados, un programa interdisciplinar que parte de los retos a los que se enfrenta la sociedad y que se han planteado en la gran pantalla estos últimos años.
Para culminar el festival, la argentina
María Aparicio presenta por primera vez en Madrid
Sobre las nubes, su segunda película como directora que se coronó ganadora de Márgenes WORK en 2019 después de participar en el
FIDMarseille. Este año, además, el festival incluye en su programación una sesión para disfrutar en familia del cine experimental en 16mm y así, de nuevo, acercar al público ese espacio de creación y reflexión que supone el festival y que, año tras año, nunca deja indiferente a nadie.