Los próximos 17 y 18 de noviembre, Naves Matadero se convierte en el escenario perfecto para albergar a artistas nacionales e internacionales que, a través de su música reivindicativa, letras irreverentes y mezcla de estilos y tendencias, intentaran dar voz a la diversidad de identidades. El sábado, la cosa se pondrá más electrónica con mezclas experimentales como las de Narcoléptica y Agnès Pe; también estará allí una DJ habitual de las fiestas queer berlinesas (espectáculo a la vista), Aurelia Dinamita. Otros de los que actuarán durante este primer día de festival serán Beton Brut, Putochinomaricón o la sueca Tami T. Cerrarán la jornada los franceses Potochkine con su techno punk minimalista.
El domingo, el punto de partida será otro muy diferente: la música urbana, que no falta últimamente en cualquier festival de música que se precie. Bye Papi Nazareth, con su hip hop y reggaetón; Ursidae, con su rap protesta feminista; o traperos como Somadamantina y Trapani. A nivel más internacional: James Massiah, la rapera , o ChefBoss, que serán las encargadas de dar el cierre al fin de semana con su dancehall combinado con krump y vogue.
Como comentábamos, La plaza en invierno está englobado en un proyecto mucho más grande que se prolongará durante todo el mes de noviembre y principios de diciembre. ¿Qué más nos ofrecen? El viernes 23, Explosión sonora, un espectáculo con artistas del mundo del break dance, el hip hop y el rap, nacionales e internacionales: desde los franceses FromScratch hasta el rapero Deinos MC, pasando por las spoken words de Jessy Ames o Ken Yamamoto. De los españoles: Marcos García Barrero, Chefa Alonso u Ojo último.
Del 24 al 2 de diciembre, Cris Celada y Tomás Castro estarán presentando su proyecto en el que unieron el ideario feminista y de identidad de género con la cultura del entretenimiento: conversaciones entre Britney Spears y Virginia Woolf o David Beckham con Michel Foucault. Interesante a la vez que desconcertante.
Y así, un largo etcétera de actividades: sesiones de cine, como la del iraní Hadi Afraideh; conferencias sobre poetisas olvidadas (las de la generación beat), o sesiones musicales como la de DJ Trucha, Dadanoys sessions o DJ Kid Master. Todo relacionado con la exploración de la palabra, de la poesía, del sonido y, por supuesto, de las sensaciones.