A esta sección competitiva la acompañan otras, como por ejemplo una sección dedicada a las mejores películas de cine clásico en formato de 35mm o una recopilación de las propuestas internacionales más interesantes del año vistas en otros festivales del mundo. Se trata de una extensa programación que reivindica especialmente el cine alternativo y de autor. El festival, nacido en 1963, también honra su pasado con secciones dedicadas al mejor cine infantil y juvenil del momento, pues este era su espíritu original. Asimismo, también se podrán ver las propuestas más sugerentes, atrevidas y vanguardistas de la actual producción cinematográfica en el marco de la animación.
Por si todo esto fuera poco, también incorpora una sección donde pasado y presente cinematográfico se unen con homenajes retrospectivos a los directores más representativos del espíritu del festival. Se proyectará la filmografía del italiano Franco Piavoli, de la francesa Axelle Ropert o de Claire Dennis, en su ánimo de servir como una plataforma de conocimiento. Una apuesta segura para los espectadores con inquietudes cinematográficas que van más allá de lo convencional, que quieren descubrir nuevas formas de transformar el lenguaje cinematográfico. Aunque nos gustaría verlas todos, hemos hecho una lista de las pelis incluidas en la competición del festival que no te puedes perder de ninguna manera.