Con temas tan candentes no podía faltar Coronation, el último trabajo del activista Ai Weiwei (China), donde examina el espectro político del control estatal chino desde el primer hasta el último día del cierre de Wuhan, más actual imposible. Y no acaba aquí. Aparte de esta larga lista de largometrajes, cortos y documentales, se llevarán a cabo masterclasses, proyecciones en universidades y centros penitenciarios, actuaciones, y un Foro Internacional de Derechos Humanos. Dirigido por Toni Navarro, este año el certamen tendrá que realizarse online debido al Covid-19, por lo que todo estará disponible en Filmin y la web y redes sociales del festival.
El estreno mundial de The War on Journalism: The case of Julian Assange, de Juan Luis Passarelli, ha marcado el inicio del certamen este pasado 1 de diciembre, fecha clave porque es prácticamente un mes antes de la toma de decisiones por parte de la justicia británica sobre el futuro de Assange, un caso que se ha seguido muy de cerca desde esta organización. Durante la rueda de prensa de presentación, John Shipton, padre de Julian Assange; Nils Melzer, relator de la ONU, y el propio director del documental explicaron la situación de Assange y la de la libertad de prensa actual: “No es una guerra contra Julian –comentaba Melzer–; es contra el periodismo. Es más, es contra las personas, contra cada uno de nosotros. Hay que despertar, cuando se criminalice la verdad, la democracia llegará a su fin”.