“Bajo el calor de una sobreproducción de imágenes digitales y el surgimiento de nuevas formas de circulación y reproducción, Byte Footage surge como una propuesta crítica acerca de las imágenes que consumimos.” Así se presentan desde la organización del evento: como una plataforma donde impulsar el espíritu crítico, invitar a la reflexión y, si todo va bien, llamar a la acción. “Si bien la producción de imágenes y sus prácticas de manipulación han existido siempre, la era digital y el continuo crecimiento de la sociedad de consumo han profundizado cada uno de estos aspectos”, siguen.
Y es que todo ha cambiado drásticamente en los últimos años, y el joven festival quiere ser partícipe de esta evolución. Para ello ha organizado múltiples actividades relacionadas con la cultura digital, las nuevas formas de arte contemporáneo y las redes sociales. Uno de los platos fuertes es la exposición Byte Footage: la imagen arde, que inaugurará el día 3 y que incluye quince obras que se presentaron a través de una convocatoria abierta, y que ha seleccionado un jurado compuesto por Albertina Carri, Leandro Listorti y Francisco Medail. Además, también se incluirán obras de artistas argentinos como Franco Vico, Eva Shin, o el Archivo de la Memoria Trans.
Antes de ir con la expo, sin embargo, el crítico, comisario y profesor universitario Rodrigo Alonso inaugurará el festival con la conferencia Byte Footage: un nuevo escenario, en la que hará una radiografía o análisis del arte digital hoy en día utilizando tres temas o parámetros que rigen Byte Fottage: la identidad, el territorio, y la memoria. Y cuando acabe, fiestón por todo lo alto.