Y es que a medida que el género documental ha ido ganando protagonismo en el mundo cinematográfico, Dart ha ido ampliando su oferta y accesibilidad. Para quienes lo desconozcáis, este festival nació en 2017 con el mismo propósito: reunir diferentes secciones (Oficial, Muestra, Especiales y Cortos) para dar visibilidad a todo tipo de directores y espectadores, desde propuestas que tiran a lo narrativo hasta otras de carácter mucho más experimental. Y la verdad es que si algo se sacó en claro tras su éxito fue que el público reclamaba una oferta donde se juntaran el documental y el arte.
Este año el festival presenta nada más y nada menos que veinticinco títulos, de los cuales once se estrenan en España. Y no solo presentan pases de estos films, sino que en el MACBA se llevarán a cabo diferentes actividades educativas y divulgativas, como charlas, visitas a galerías de arte, exposiciones, Q&A y debates.
Entre las proyecciones de este año se encuentran grandes nombres de artistas como Marina Abramovic, Joseph Beuys, Marcel Duchamp, Esther Ferrer, David Hockney, Dani Karavan, Hilma af Klint, Sergio Larraín, Jaume Plensa o Renzo Martens. Y durante el transcurso del festival también se anunciarán los ganadores del premio al mejor documental nacional y al mejor documental internacional, gracias al jurado formado por el crítico de cine Quim Casas, los comisarios de arte Max Andrews y Mariana Canepa Luna de la oficina curatorial Latitudes y Ianko López, periodista cultural especializado en arte y audiovisual.
Como siempre, os dejamos con una selección de las obras que se presentaran, pero echad un vistazo al listado y encontraréis toda una selección de títulos para disfrutar del cine y adentraros en el arte contemporáneo, ¡tenéis para rato!