El único festival en España de cine documental de arte contemporáneo también se ha sumado al grupo de festivales que han tenido que adaptarse por la nueva normalidad. Es por eso que Dart dará visibilidad a los mejores quince largometrajes y los cinco cortos de los últimos tres años a lo largo de estos veinte días a través de Filmin. Aun así, mantendrá la proyección presencial de Keith Haring: Street Art Boy en los Cines Girona de Barcelona el 6 de diciembre, ya que es el único film que no estará disponible en la plataforma. Un documental que explica el proceso del artista desde la contrarrevolución social, cultural y política de los años 80 hasta la llegada de la nueva cultura pop, lo que le ha convertido en todo un icono del arte contemporáneo.
Como siempre, el festival se divide en secciones, y esta vez, habrá cuatro. En Muestra y en Internacional recae el mayor peso de la programación, con documentales sobre nombres tan conocidos como Marina Abramović, Shirin Neshat, Ai Weiwei, JR, o Martha Cooper, así como otras biopics, ensayos e historias que van desde el portero de Berghain, que también es fotógrafo, hasta los ensayos documentales del artista canario César Manrique.
Por otro lado, algunos de los mejores documentales sobre arte hechos en España se agrupan en la Sección Nacional. Los más destacados son las historias de la bailarina, guionista y diseñadora de vestuario Natacha Rambova, las del pintor y único representante vivo del Grupo Simancas, Félix Cuadrado, y las del artista canario Alberto Manrique, contadas por su nieta.
Como novedad, Dart inaugura la sección competitiva de cortometrajes, que tratarán temas diversos. Recoding Art pone una mirada crítica en la relación entre inteligencia artificial y arte contemporáneo, más en concreto, sobre un software que analiza la colección del Van Abbemuseum, un museo holandés; Still Untitled captura una mujer que juega a fotografiarse como la siempre camaleónica Cindy Sherman; Joc i error va sobre la artista barcelonesa Març Rabal, y Flower Punk, sobre el artista japonés Azuma Makoto, cuyo trabajo se encuentra a medio camino entre la botánica y la escultura.
Para disfrutar del documental, los suscriptores de Filmin podrán acceder a todos ellos de forma gratuita. Y los que no estén suscritos a la plataforma podrán alquilarlos con los packs que pone a la venta Dart Festival. Asimismo, aquellos que no sean suscriptores podrán acceder durante dos meses a todos los contenidos de Filmin. Finalmente, como la programación puede ser un tanto abrumadora, ya sabes que siempre hacemos una selección de algunos imprescindibles. ¡Apuntátelos!