El pasado jueves 23 de marzo el Museu del Disseny de Barcelona puso a nuestra disposición un testimonio antropológico y sociológico único. La generación de un espacio efímero dio lugar a una conversación sobre cultura y sociedad y puso sobre la mesa las claves para pronosticar el mañana. La Jornada de Creatividad y Tendencias, que celebró su gran éxito por segunda vez, fue capitanizada por Vincent Grégoire, director creativo de la agencia Nelly Rodi, y amenizada por una mesa redonda titulada Miradas creativas. Conexiones y Hibridaciones, de la que formaron parte la directora de Tendencias.tv, Francesca Tur; Luís Cerveró, de Estudio O; Inés Sans-Miró, de Casa Bonay; Daniel Córdoba-Medina, de The Hunter y David Carabén, del grupo Mishima. La guinda final la pusieron Marta Marín, directora del Máster de Comunicació de Moda en la Universitat Ramon Llull (entre otros) y Daniel Peréz, consultor en comunicación estratégica para marcas lifestyle, con un Diálogo sobre la revalorización de lo humano. Este privilegiado marco abrió las puertas a distintos talleres que giraron en torno al mundo de la moda, de la joyería, de la documentación, de la publicación editorial y de la cerámica, y que tuvieron lugar en el mismo recinto.
Vincent Grégorie, desde su pericia como agente de estilo y prospectiva en una de las agencias de tendencias más reconocidas del globo, cuestionó los comportamientos y los valores que emergen a raíz de la ya retumbante llamada Generación Z. Esta generación ha irrumpido en nuestra sociedad mutando sin prejuicios las reglas del juego. Han nacido adaptados a un contexto de crisis y a una avalancha tecnológica y son impulsores de cinco valores enteramente intrínsecos en ellos: Care (compromiso), Dare (audacia y atrevimiento), Talk (intercambio y diálogo), Bespoke (personalización) y Now (inmediatez y eficacia). Este reclamo es la energía que mueve las corrientes del futuro y anticipa las influencias, las tendencias estéticas y las próximas líneas de consumo. Aquellos que tuvimos la suerte de asistir al evento pudimos contextualizar y analizar con el experto cinco perfiles descritos en el trendbook Life&Style 2018-2019 que lanza la agencia una vez al año. Estos estilos inspiran el diseño, el interiorismo, la gastronomía, la arquitectura, la moda y la estética (entre muchos otros) y cristalizan en cinco nombres: The Functionals, The Pathfinders, The Solutionists, The Luxocrates y The Contemporaries. Los primeros son funcionales y no responden ni a modas ni a tendencias, simplemente tienen una necesidad y la quieren satisfacer. Por otro lado, el segundo grupo se define por su obsesión con el Sol y los valores tradicionales, la cultura y la historia. Encuentran el camino en la tranquilidad del saber, del poder y del conocimiento, y se arropan sobre todo en la energía femenina. Los Solucionistas son aquellos que encuentran el camino en la solución del problema, una respuesta construida entorno a la emoción y al hedonismo. Les caracteriza su obsesión por el agua, el verde, la sostenibilidad y la naturaleza. Los Luxócratas son los que entienden la vida como un juego. La expresión y el espectáculo son sus motores vitales y energéticos, su vida es un show off, es salirse del límite, es dadaísmo, es una cuestión de actitud y de estilo. Finalmente, los Contemporáneos se definen por su racionalidad e intelectualidad. El minimalismo, la esencia, el vacío, la reacción. Su narración hiperconceptual les empuja a la pureza, incluso a la pobreza, y a valores utópicos y rescatados, como el comunismo.