El libro, editado por Gerhard Steidl, es de esos volúmenes valiosos y longevos que son una obra de arte en sí mismos no solo por el diseño, la maquetación y encuadernación, sino por el contenido que propone el diseñador sobre una serie de iconos de
Cassina que resalta magistralmente los contrastes cromáticos, geométricos y gráficos esenciales de la firma.
Lagerfeld captura escenas domésticas, transforma el espacio y representa distintos conceptos como la modalidad y versatilidad en una interpretación estética y conceptual poco convencional sobre piezas tan icónicas como el sillón
LC2, de Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand, o el
Auckland, de Jean Marie Massaud. En el caso de Perriand, por ejemplo, vemos su característica visión femenina y pragmática de la organización doméstica en estanterías de madera, combinables de metal o en la libre disposición de elementos. El libro también refleja cómo el ojo experto de Lagerfeld enfatiza la naturaleza industrial y axonométrica de algunos de los modelos más emblemáticos.
Durante el evento de presentación, como guiño al proyecto, pudimos ver cómo la propia obra quedaba representada en la tienda a través de varias fotografías impresas en gran formato, un loop con el making-of de la producción, y una exhibición de cinco piezas únicas en blanco y negro producidas por Cassina de manera exclusiva para la presentación del libro: la butaca
Utrecht, de Gerrit T. Rietveld; dos versiones de la butaca
Tre Pezzi Wool, de Franco Albini; el sillón
Gender, de Patricia Urquiola; el sillón
LC2 de Le Corbusier, Jeanneret y Perriand, y la silla Superleggera, de Gio Ponti.