Con la búsqueda sobre su identidad, la comunidad afroamericana y el papel de las mujeres dentro de la historia, Weems traza un recorrido que va desde el género o la raza, hasta cuestiones políticas. La artista, además de la fotografía, trabaja a través de textos o performances. Su narración entrelaza diversas generaciones y, en la mayoría de casos, ella aparece como foco central: madre, hija, esposa o amiga.
La exposición acoge veinte series, lo que son cuatro décadas de trabajo de la artista. Repartidas entre tres puntos de la ciudad de Barcelona, el público puede presenciar la violencia que ha infligido Estados Unidos a la comunidad negra a través de From Here I Saw What Happened and I Cried, una instalación que recrea un espacio dedicado a los derechos civiles con A Case Study Room, o una reflexión sobre cómo las mujeres se ven a sí mismas con The Kitchen Table Series y And 22 million Very Tired and Very Angry People.
Aunque su trabajo destaca por la fotografía, hay diversos vídeos a lo largo de la exposición como es el caso de la proyección de Meaning and Landscape en Foto Colectania, o Lincoln, Lonnie and Me – A Story in 5 parts, en la Capella del MACBA. El primero presenta una visión sobre la esclavitud y sus juegos de poder; mientras que la segunda se basa en figuras a escala humana sobre su relación con el presidente Abraham Lincoln y el activista Lonnie Graham.
Gracias a un espacio cuidado, Carrie Mae Weems. Un gran giro de lo posible presenta los años de trabajo de la fotógrafa y conecta su hilo narrativo para que se puedan comprender sus motivaciones, búsquedas y resultados a las decenas de preguntas abiertas con las que se ha encontrado a lo largo de cuatro décadas. Además, como guía y ayuda al espectador, hay un catálogo compuesto por todas las obras expuestas, así como un ensayo escrito por la propia Carrie Mae Weems.