Entre círculos y constelaciones, comisariada por Elvira Dyangani Ose y Hiuwai Chu, está compuesta por películas, vídeos, instalaciones, fotografías y material documental, que tras diez años de investigación., Khalili utiliza ahora como altavoz y herramienta de recuperación de todas aquellas comunidades que la historia hegemónica ha eliminado o no documentado.
La artista organiza la exposición desde dos ángulos; por un lado, recogiendo una importante tradición marroquí con más de cien años, que sirve para exponer relatos orales de interés sociopolítico y cultural. Dicha tradición es conocida bajo el nombre Al-Halqa, que significa ‘el círculo’ o ‘asamblea’, lo que ella busca a través de sus obras. Por otro lado, Khalili utiliza Entre círculos y constelaciones como manifiesto para no dejar caer en el olvido las comunidades que la historia ha invisibilizado.
El trabajo de Bouchra Khalili, además, se recoge en The Circle (2023), una publicación editada con motivo de la exposición que cuenta la historia del Movimiento de Trabajadores Árabes, así como de los grupos de teatro Al Assifa y Al Halaka.