Recordamos esta última polémica, pero lo cierto es que todo tipo de reivindicaciones han engordado al mito a lo largo de su carrera. ¿Son actuaciones propias de un genio o de un vándalo? Lo decidiremos el próximo 6 de diciembre gracias a la primera gran exposición sobre Banksy en España, que incluye precisamente la serigrafía original de Niña con globo –entre otras piezas icónicas– con más de setenta creaciones que proceden de colecciones privadas y otras que estarán a la venta: obras originales, esculturas, instalaciones, vídeos y fotografías.
Esta primera exhibición cuenta con la colaboración de Lilley Fine Art/Contemporary Art Trader Gallery y está organizada por IQ Management y Sold Out. Madrid acogerá así el universo de Bansky en el Espacio 5.1 de Ifema mediante una instalación audiovisual que resaltará sus piezas más representativas, contextualizando su trayectoria y atípicas incursiones en el mercado del arte para mitificar aún más si cabe su obra. Una muestra que, como todas las dedicadas al artista anteriormente, no está autorizada, en esa reafirmación constante de su autonomía y desobediencia.
Comisariada por Alexander Nachkebiya, la exposición mostrará algunos de los temas recurrentes en el trabajo del artista: política, cultura pop, discriminación o la era del consumo, en los que denuncia todo tipo de injusticias sociales y políticas con ironía y brillantez –como buen artista callejero–, haciendo uso de su habitual mordacidad para herir al sistema. Veremos así la genialidad de su extenso legado artístico, de manera que cada uno pueda resolver el misterio por sí mismo: ¿quién es realmente Banksy?