“Una llamada a la reflexión” son las palabras con las que Jaume Collboni –primer teniente de la alcaldía– resume la intención de esta muestra, donde enfatiza el papel de la ciudad de Barcelona como el lugar idóneo para acoger la obra de un artista como Banksy, que siempre ha usado los mecanismos de comunicación de masas y del capitalismo para atacarlo directamente. Una ciudad históricamente distinguida por la fuerza del pueblo, las reivindicaciones y las protestas, un guiño que se puede ver a lo largo de la exposición, donde las guerras o la lucha de clases son el argumento principal.
Empezando por una exposición de este calibre, el Disseny Hub de Barcelona pretende consolidarse como un espacio de quilómetro cero, de creación, diseño y de industrias culturales. Una nueva centralidad compartida con toda la ciudadanía, poniendo el foco en artistas consolidados y locales.
El comisario de la exposición, Alexander Nachkebiya, resalta la voluntad de preservar la esencia de Banksy. Por esta misma razón, Pisssing Guard y Out of Bed Rat son las dos piezas originales que podrán ser vistas por el público, sin necesidad de pagar la entrada para visitar la muestra. Extraídas de su localización original, han sido cedidas por coleccionistas privados, y ahora se encuentran en el propio vestíbulo del museo. Asimismo, dentro del proyecto de Art al TRAM, el tranvía de Barcelona colabora de la mano de Javi Royo con la propia exposición, donde el artista muestra a través de sus personajes combativos, dibujados con líneas simples, su visión reivindicativa sobre el propio Banksy.