Ambiciosa y estimulante. Estas dos palabras describen a la perfección la programación de esta nueva edición. La versión online cuenta con 113 títulos de 25 países, de los cuales 53 son estrenos absolutos en España. Se trata de una selección muy variada que incluye desde óperas primas hasta documentales, series y conferencias. Todos los que tengan una suscripción a Filmin podrán disfrutar del festival, y los no suscriptores también tendrán acceso a la programación por 15 euros. Asimismo, aquellos que se encuentren en Palma podrán disfrutar de manera inédita de 42 de esos títulos de manera gratuita, con reserva previa.
Siendo el mayor festival de cine sobre Europa, evidentemente la temática gira en torno al continente y examina la realidad, los retos y los problemas de sus residentes. Memoria histórica; Política y controversia; Muros y fronteras; Generación; Identidad y Domestik son los seis temas que dividen la programación.
El festival se iniciará en el patio del centro cultural La Misericòrdia con la proyección del documental Destrucció creativa d’una ciutat, un film dirigido por Carles Bover que examina los problemas de gentrificación e identidad de la ciudad de Palma.
Entre la programación de la sección principal se encuentran títulos destacados como Surge, de Aneil Karia; Here are the Young Men, de Eoin Macken; La pintora y el ladrón, de Benjamin Ree; Pink Wall, de Tom Cullen; Merkel, de Stephan Wagner; Tesla, de Michael Almereyda; Play, de Anthony Marciano; System Crasher, de Nora Fingscheidt; Adolescentes, de Sebastian Lifshitz; o Lovecut, de Iliana Estañol y Johanna Lietha.