Nacida en 1992 en Villa El Salvador, a las afueras de Lima (Perú), Wynnie Mynerva creció en un entorno en el que la violencia de género, sexual, racial y de clase social era extremadamente frecuente. Respondiendo tanto a sus traumas como a sus deseos, crea visiones catárticas de venganza y emancipación, representaciones de un mundo en el que la disidencia sexual sería alabada como una poderosa acción política. Sus pinturas a gran escala y llenas de colorido representan cuerpos que rondan el límite de la abstracción, negándose a ser categorizados, consumidos o controlados, y sus radicales performances y modificaciones corporales plantean la transgresión sexual como un camino hacia la transformación social.
Para su exposición en el New Museum comisariada por Bernardo Mosqueira, Mynerva creará un cuadro específico de más de veinte metros de largo junto a una escultura hecha con su propia costilla, que se ha extraído quirúrgicamente para este fin. Inspirándose en las historias bíblicas de Eva y Lilith, la artista reimaginará la historia fundacional de todas las religiones abrahámicas: que Dios creó a Adán, el primer hombre, a partir del barro y creó a su esposa Eva a partir de una costilla de Adán. Mynerva retoca este relato, que se ha utilizado durante milenios para justificar designaciones arbitrarias de género, insertando a Lilith, una figura femenina ancestral de las mitologías mesopotámica y judaica a la que se ha denominado la primera demonio o primera mujer.
En su pintura site-specific representará un encuentro entre Eva y Lilith, que la artista propone como la primera alianza insubordinada entre cuerpos feminizados. La obra mostrará una escena en la que Eva entrega a Lilith la costilla más baja de su propio cuerpo, comúnmente llamada costilla de Adán, como muestra de su vínculo. Basándose en su práctica de modificación corporal, también presentará un elemento escultórico creado a partir de su propia costilla de Adán, formando una reliquia fósil que actúa como prueba de este encuentro entre Eva y Lilith. Subrayando la necesidad de reexaminar antiguas narrativas, The Original Riot ofrece un alegre rechazo al patriarcado y al binarismo de género y se podrá visitar desde el 29 de junio al 17 de septiembre de este año.
Charlé con ella sobre sus trabajos previos, sus propósitos, deseos y algunos gustos, entre otras cuestiones. Me da la impresión que más que polémica, genera consciencia y que, a veces, la vía es el auténtico y tajante riot.