La casualidad quiso que cuatro amigos nos acercáramos al Mediterráneo de forma independiente. A partir de ese acercamiento nació un sentimiento de pertenencia en cada uno de nosotros que fue creciendo a medida que lo compartíamos, tanto aquí como en otros países cercanos. Ese flujo e intercambio de conocimientos y emociones nos hizo reflexionar sobre un concepto: la identidad mediterránea. Finalmente, y en consideración a las capacidades y limitaciones del grupo, nos decidimos por un proyecto editorial para promoverla.
La pluralidad en cualquiera de sus expresiones supone la oportunidad de reconocer como propios aspectos externos a uno mismo. Por extensión, el Mediterráneo es un lugar privilegiado para el desarrollo del conocimiento consciente con la realidad del momento.
Perseguimos abordar sensible y libremente aspectos socioculturales y naturales del Mediterráneo. El arte, por su lado, es una expresión libre de la cultura y por lo tanto nos sentimos muy a gusto con él. Pensamos que la información sin carga emocional se desvanece con demasiada facilidad, sin trascender. Queremos invitar a la reflexión desde la asimilación de información sensible.
Dejando atrás el concepto de la “dieta mediterránea”, desconocemos a nivel colectivo el sentido del carácter o identidad mediterránea. Que, por otro lado, es un concepto dinámico; y especialmente aquí, donde todo cambia con rapidez. En estos primeros pasos, Sabir es un proyecto de exploración y reconocimiento: invitamos a la gente a expresar libremente su identidad o carácter mediterráneo, generando así un mosaico de identidades sobrepuestas coherente con las necesidades reales de la región.
Desde la seducción y el máximo respeto hacia los colaboradores y participantes. Perseguimos cautivar a periodistas, fotógrafos, ilustradores, artistas… Finalmente, les procuramos aquella infraestructura necesaria para que puedan desarrollar sus ideas. En un proyecto sin ánimo de lucro, la sensibilidad y empatía son lo más importante. Y, en este sentido, estamos trabajando a nivel interno para generar nuevas capacidades al respecto.
Sabir quiere ser una plataforma de impulsión del talento potencial y consagrado, reconocido y anónimo. En definitiva, perseguimos la capacidad ajena de reinterpretar la identidad mediterránea sin condiciones, con sinceridad y coherencia con las emociones personales.
Sabir va a abrirse poco a poco hacia todo el Mediterráneo, en la medida que esto suceda espontáneamente. En el próximo número, muy probablemente aparezca más castellano, algo de griego e italiano. Todo dependerá de la lengua que decidan utilizar nuestros próximos colaboradores. En todo caso, nuestros pasos orgánicos son hacia las Baleares y Valencia. Por otro lado, ya hemos comenzado a rodar un documental.








