El título no es sino un guiño y una referencia más al tema de la traducción del trabajo en arte, del que hablábamos antes. “Home, Casa, Hasiera” viene de una anécdota en la que un amigo inglés, nos envió a mi compañera de piso y a mí un corazón grabado en madera con esas palabras, para colgar en la puerta de entrada. Él buscó la traducción de la palabra home en Google, que le devolvió casa y hasiera. Hasiera, en euskera, significa literalmente comienzo o inicio. Tradujo home como el inicio de las páginas web.
Para darle estructura y narrativa a la publicación, y que no fuese un catálogo al uso de fotos de mis piezas con fondo neutro, se nos ocurrió la idea de acudir a los hogares de las compradoras de dichas piezas y retratarlas en su nuevo hábitat y cotidianeidad. Solo les pedimos naturalidad y nada de disfraz en cuanto a cómo y dónde habían emplazado las obras. Así, en el libro se reúnen una suerte de imágenes que nos muestran diferentes escenarios de cotidianeidad, con pequeños vistazos a las vidas de esas personas: fotos de familia, dibujos, demás objetos, polvo sobre la mesa… Todo esto conforma (o puede que no) lo que es un hogar. Hay tantas traducciones de esta palabra como personas hay en el mundo.
Después, dentro del libro, nos encontramos también con los textos de Peio Aguirre, Pilar Blanco y Estrella de Diego, que tratan sobre estos temas, además de otros como la ritualidad ligada a la cerámica, la estética, lo doméstico, el papel de la mujer en la historia de esta disciplina…