Pero aquí hemos venido a hablar de Bel Fullana, y, precisamente, de su obra en la que de unos años hasta la actualidad aparecen cada vez más mujeres en actitud desenfadada, algo gamberras y con una estética y experiencia quinqui. La grandeza de situar estas identidades entre cuatro paredes no reside en un acto heroico, sino en una visión muy particular de su propio imaginario, la expresión de éste, y la inclusión de lo quinqui en la historia del arte contemporáneo español de la última década. Curiosamente hay detalles y elementos que podrían llevarnos a pensar en lo extraterrestre, lo alien, y que responderían a la experiencia del espectador enfrentándose a sus obras.
Lo kitsch podría considerarse una constante en su propuesta artística desde los inicios, en la que esas figuras femeninas protagonistas han ido creciendo a la vez que ella, y en esta última etapa viven una especie de liberación donde los colores se acercan al flúor, el motor y su cultura están presentes, y el descaro va dando forma a las protagonistas de sus pinturas. Con 16 años supo que quería ser artista, especialmente tras ver una exposición de Ricard Chiang. Y tal como ella relata, hay algo de sus dibujos de la infancia y adolescencia que permanecen, muy acertadamente, en su obra. Por encima de todas las cosas, hay una que subraya su trabajo: una sensación de libertad y diversión que te conmueve al presenciar su trabajo.
Nació en 1985 en Mallorca ) y estudió Bellas Artes en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi. Ha expuesto en infinidad de espacios destacados del arte contemporáneo a nivel mundial, desde Allouche Benias Gallery (Atenas), Freight+Volume (Nueva York), Galería Herrero de Tejada (Madrid) pasando por Piermarqu* Gallery (Sidney), Unit London Gallery, Eligere Gallery (Seúl), Dopeness Art Lab (Taiwán), Marquee Projects (Nueva York) y NBB Gallery (Berlín), entre muchas otras y, por ejemplo, Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma recientemente adquirió una de sus pinturas para su colección. En 2017 recibió El Premio Ciutat de Palma de Artes Visuales. Ha realizado residencias artísticas en DNA Summer Residency en Provincetown (Massachusetts) y en PANAL 361 Art Residence en Buenos Aires. Vive y trabaja en Mallorca, representada por Galería Fran Reus (España) y Freight+Volume (NY).
Actualmente expone su obra en Tuesday to Friday (Valencia), y en breve lo hará en Galleri Sandberg (Odense, Dinamarca) y en 42 Art Space (Beijing). Hace poco tuvimos la oportunidad de conversas con la artista,