"L'Air du Temps" es la primera exposición individual de la artista Andrea Gómez en Me & The Curiosity, un interesante proyecto expositivo nómada, que esta vez tendrá lugar en la calle Enric Granados, 97 de Barcelona, en el espacio habitual de la galería Víctor Saavedra. La cita es mañana: una muestra pop-up que solo podrá visitarse durante cuatro días.
Sin duda, supone una buena oportunidad para conocer las obras de esta artista originaria de Medellín asentada en la ciudad. En la muestra encontraremos dibujos, obras en las que las palabras son las protagonistas; pero también obras que llevan inscritos links a Internet, tanto sobre papel como sobre piedras semipreciosas, además de otros enigmáticos mensajes. A través de sus piezas, Andrea hace un análisis de la atmósfera del momento, centrándose en la naturaleza fragmentaria de la comunicación en la era digital en la que estamos inmersos. Hablamos con ella para conocer más cosas sobre su proceso creativo, y para adentrarnos en esa atmósfera que ha retratado para la exposición.
L'Air du Temps es una expresión popular francesa que habla de algo así como una atmósfera del presente, un espacio mental común. Veo esta exposición como un retrato de la situación que nos es común a quienes nos movemos cada día entre información digital, dando importancia a la naturaleza fragmentaria de este tipo de comunicación.
Lo de las piedras es reciente. Estaba pensando en un regalo de cumpleaños para un amigo y decidí fabricarle algo. Quería que fuese algo que le sirviera de alguna forma y lo que hice fue tirar un tarot pensando en él, y de las cosas que dijo el tarot, escribí algunas de las frases y de esas frases elegí la que me pareció que podía ser un buen regalo: The Ability to See Beyond (mi libro del tarot está en inglés). Ahí llegó la idea de escribir esto en una superficie que no fuese papel, y lo primero que pensé fue escribirlo sobre una piedra. Así fue como este regalo abrió las puertas a toda una investigación sobre los materiales para la escritura y el dibujo, y la piedra como el soporte primigenio en contraste con los contenedores de información actuales.
Mi investigación sobre la piedra como soporte de escritura es muy reciente, el primer capitulo ha sido estudiar a los egipcios, ¡que ya es un tema enorme y apasionante! Para ellos, una de las llaves para entrar a la vida después de la muerte eran todos los conjuros que están escritos en las paredes de las tumbas. Esta forma de utilizar la escritura, como mensajes codificados para realidades paralelas es un referente para L'Air du Temps. Sí, varias de las piezas que se verán en L'Air du Temps tienen relación con la muerte. The Permanent Fear of Total Loss es el motor fundamental para que la especie humana imagine la prolongación de su existencia, ¿tal vez el origen de las religiones? Este es un tema presente en la expo.
Lo de la música es solo la pieza central de la muestra, es una composición de 16 dibujos de 100 x 70 cm cada uno que, en realidad es como una playlist, pero la visualización de este ejercicio editorial es lo mas incómodo y absurdo, hay que escribir los links letra por letra para poder acceder a la información. Lo que en realidad me imagino es que estoy montando una coreografía colectiva de mucha gente en una sala de exposiciones escribiendo en sus teléfonos letra por letra los links. Vamos a ver qué sucede. Las referencias a contenidos de Internet en las piedras son muy diferentes, pueden ir desde documentales que hablan de la relación entre el desarrollo de la ciencia y el islam, hasta coleccionistas de arte minimal en los años 50 en Nueva York.
No sé explicar cómo la música inspira lo que hago, sí sé cómo la música me inspira a mí. Me dirige, me levanta, me obsesiona. Es un input de pensamiento, un motor, trabajar con sonido como materia prima es un oficio que respeto y admiro. Mis herramientas han estado siempre en el campo de lo visual. Tal vez es por eso que lo invisible del sonido se me hace tan de respeto, por ser antagónico con mi trabajo. Tal vez por eso, L'Air du Temps habla de lo invisible casi con un aire de sagrado y las referencias al sonido están tratadas de esta misma forma.
Desde hace unos años abordo ciertos proyectos desde el lenguaje directamente, pero es una forma de usar el lenguaje que es muy similar a la construcción de imágenes porque por lo general son frases que evocan de inmediato imágenes que se construyen en nuestro cerebro. Entonces, es leer, pero en realidad es ver inmediatamente después lo que tu cerebro fabrica con esas palabras. Este proceso, más cercano a la poesía, me interesa mucho.
Se me hace muy natural dibujar. Lo que más me gusta del dibujo es que es una herramienta de pensamiento, de construcción, de búsqueda, a diferencia de otras técnicas que van más a lo definitivo, lo indeleble, lo irreversible.
Dark Matter es una compilación de dibujos del 2013 que trazaron el camino para llegar a L´Air du Temps. Estos dibujos también hacen referencia a los temas que mencionábamos antes: ciencia/religión, analógico/digital, materia/antimateria. Es una pieza editorial hecha con mucho cariño, diseño de Córdova-Canillas. La portada la hicimos en L'Automàtica, la preciosa imprenta de tipografías móviles de unos amigos aquí en Barcelona.
Creo que he trabajado en varios formatos por que siempre estoy intentando resolver preguntas. En este momento me encantaría dirigir una serie de coreografías en espacios públicos en Barcelona, seguir dibujando en formatos grandes, terminar una serie de pósters para poner por la ciudad, hacer más sonido con Jairo y María…
Para mí los referentes/inspiración van siempre cambiando dependiendo de las preguntas y no necesariamente son artistas. Si quieres te nombro algunos que están muy presentes en L'Air du Temps: Francisco Varela, Taylor Kirk, Connor O'Brien, Patrick Harpur, Alejandro Jodorowsky, Jim Al-Kalil, Paul Dirac, Linton Kwesi Johnson, Jozef van Wissem, Las malas amistades, Die Antwoord, Romain Gavras, Devonté Hynes, Violeta Parra, Gabrielle Chanel, Desmond Morris, Marc Bauer...
“Qué raro... Qué hermoso... Qué risa... Qué absurdo... ¡¡Quiero uno!!... ¿Cuándo es la próxima exposición?” (risas).