Así es. Tuvimos la suerte de trabajar varios años en Nueva York, donde existe una incipiente escena de artesanos que nos llamaba mucho la atención. Tras esa etapa estuvimos un tiempo viajando y descubrimos el specialty coffee. Nos enamoramos del producto, pero sobre todo de la gente involucrada en ese mundo. Volvimos a Europa y nos fuimos a Berlín con la idea de aprender más sobre café y de emprender. Pero el Markthalle Neun se cruzó en nuestro camino y todo cambió; nos dimos cuenta de que lo que idealizábamos del café también lo encontrábamos en otros productos artesanos como la cerveza, el pan o los quesos. Los artesanos son personas con un conocimiento y una pasión que engancha, y por eso queremos ofrecerles una plataforma con la que darles una mayor visibilidad.
Volvimos con la intención de testear esta idea, pero no teníamos claro que fuese el lugar ideal para desarrollarla. Sin embargo, nos hemos encontrado con una naciente escena de artesanos y emprendedores gastronómicos que resulta muy interesante. ¡Queremos formar parte de todas estas cosas tan bonitas que están pasando ahora mismo en la ciudad! Por otro lado, vemos All Those como una comunidad global, ya que creemos que el movimiento lo es. Nuestra intención es ir encontrando colaboradores en otros lugares para, poco a poco, ir construyendo una red más internacional.
Parece que poco a poco van calando ideas provinientes de fuera que ayudan a enriquecer el panorama culinario barcelonés. Nos encanta el movimiento del Street Food, por ejemplo. También nos gustan iniciativas como Eat With o el movimiento artesano que tanto promovemos. Hay mucha gente, y además muy buena, que está innovando y que lo hace con muchas ganas, y por eso creemos que es un momento muy bonito e interesante para implicarse en esta comunidad. En los últimos años Barcelona se había vuelto una ciudad un poco monótona gastronómicamente hablando, pero poco a poco esto está cambiando.
En nuestro caso, apoyamos mucho al artesano, independientemente de que sea ecológico o no, porque nos gustan mucho los valores que hay detrás de sus proyectos. Los artesanos son personas muy especializadas en su ámbito, y que cuidan mucho los procesos y la materia prima. Por eso, el hecho de apoyarles nos permite establecer una relación directa con ellos y, sobre todo, aprender. Además, ¡sus productos son deliciosos! (risas).
En efecto, la gente se está empezando a interesar cada vez más por lo que come. Lo cierto es que, en general, nos hemos cansado de ir demasiado rápido y de no prestar atención a lo que pasa a nuestro alrededor. Y creemos que eso es aplicable a todo, no solo a la comida. No tenemos ninguna duda de que esto va en aumento, aunque todavía quede mucho por recorrer. Hace unos años era más fácil ignorar o hacer oídos sordos a lo que estaba pasando, pero con el acceso a la información que tenemos hoy en día, vemos muy poco probable que esto no crezca. Es algo natural.
Queremos ofrecer un canal a los artesanos desde el que puedan transmitir lo que están haciendo. Pero sobre todo queremos que la gente valore y apoye estos proyectos. A través de la web intentamos transmitir esos valores y enganchar a la gente para que se anime a probar todos estos productos. Porque cuando pruebas algo, ya no hay discusión.
Estamos organizado el All Those Food Market que se celebrará el 20 de diciembre en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona, delante de Plaza Universidad. Juntaremos durante un único día y en un mismo espacio tanto a jóvenes artesanos de la ciudad y artesanos con un producto excelente de Cataluña como a revistas independientes y publicaciones relacionadas con la gastronomía; y todo ello con una selección de objetos vinculados a la comida tales como cerámicas, cuchillos o delantales. Por otro lado, en los jardines de la Universidad habrá siete propuestas de Street Food, una barra con varios productos artesanos como las cervezas de Edge Brewing, los vinos de La Vinyeta o el vermut de Morro Fi. La idea es que sea una fiesta de la comida y de todos aquellos artesanos e innovadores de la gastronomía. Queremos que la gente venga, pruebe, compre regalos navideños relacionados con la gastronomía y que pueda pasar una jornada agradable en un espacio precioso en el centro de la ciudad.
Ahora mismo estamos centrados en el All Those Food Market y en algún otro pequeño proyecto que ya iréis viendo. Una vez se realice el mercado, nos sentaremos a valorar cómo ha ido todo y decidiremos hacia dónde queremos seguir con All Those.
















