Se trata de una comedia con conciencia de clase que reflexiona sobre temas como la gentrificación, el capitalismo, el entretenimiento, la cultura y el sector servicios. Con una escenografía rompedora, García parodia su vida personal y laboral y todos los espacios por los que ha pasado como el barrio, la iglesia, la televisión, la hostelería y el teatro. Reivindicando, por encima de todo, su alter ego merdellón (adjetivo malagueño que designa a una persona muy mal hablada, barriobajera y vulgar) y sus orígenes en el barrio El Bulto. Mujer en cinta de correr sobre fondo negro significa, también, un cambio de etapa como creadora. Es el barrio llevado a escena de manera conceptual, basta y monocromática.
Alessandra García se siente más cercana al arte contemporáneo que al teatro y es autora de espectáculos como Chaquetera, La lista de la compra o Ángulo muerto. Como actriz ha participado en obras como No se registran conversaciones de interés de Roger Bernat o Las palabras de la carne de José Andrés López y Virginia Rota. En la actualidad, compagina sus trabajos en el escenario con el de gestora cultural en el Contenedor Cultural, la sala de espectáculos, talleres y eventos de la Universidad de Málaga. Hoy hablamos con ella sobre la obra, el oremio, el barrio, Málaga, la cultura y su futuro.