Nace cuando tenía unos seis años, era la música que se escuchaba en mi casa: desde John Lee Hooker, Bessie Smith, The Easybeats, Frank Stokes, o Muddy Waters, hasta AC/DC. Nunca he visto una energía como la de Brian, cuando canta… ¡no hay nadie como él! Brian Johnson es el puto Amo, y no hay más. En mi adolescencia, empecé a hacer dibujos con el logo de AC/DC y a partir de ahí todo fue cogiendo forma de manera natural. Son una fuente inabarcable de energía que me acompaña en mi vida. Llevo desde los 18 años, más de una década, realizando proyectos inspirados en la banda, mezclando el mundo del rock con mis obras de arte. Lo que me interesa de AC/DC es todo: su atemporalidad, su ritmo, suenan tan poderosos que no hay ninguna banda existente en todas las galaxias que genere tanto poder en directo como ellos. Puedes escuchar su música cada día y nunca pasa de moda, son los mejores, eternamente. Puede que esté perdido en el tiempo, pero como te decía, lo que realmente me la pone dura es AC/DC. ¡Ellos están en la cumbre del orgasmo y siempre va a ser así! Mi profesión es la de fan absoluto de AC/DC.
Muchos fans de AC/DC siguen lo que hago y les encanta, de hecho han comprado mi libro For Those About To Power, aunque también hay fans a quien les parece que lo que hago es una puta basura (risas). En fin, hay muchas opiniones y todas son respetables. También hay coleccionistas, sobre todo de Estados Unidos, que son fans de la banda y que en diversas ocasiones han adquirido mis obras. Hay millones de fans en todo el mundo que viven para la banda, por nombrar a algunos, Matteo Abruzzo, Pablo Andres Sanchez, Susan Masino, Kazuhisa Nakahata, Stefan Kornfeld, AC/DC Galeon, Christian Rnafg Spurk, Atze Datze… Es una forma de la vida.
He estado con ellos, y claro, ya conocían mi obra por otras fuentes. Soy como el fan que les dibuja, eso ya es suficiente para mí, porque ellos son seres superiores y a un nivel a años luz del nuestro. He tenido la gran oportunidad de saludarles en persona, aparte al hijo de un miembro de la banda le gusta lo hago y eso no tiene precio. Nunca se me pasó por la cabeza que los reyes del rock conociesen mi obra, simplemente me inspiro en AC/DC. En mi opinión, sería una falta de respecto enseñarles lo que hago. Estar con ellos en persona es lo más, te sientes inmortal, son tan cool y cercanos que por un momento te detienes y piensas que son humanos. AC/DC es la banda de rock más grande todos los tiempos.

Inspirarse en AC/DC va más allá de cualquier cosa. Además, cuando hablo de AC/DC, hablo de las experiencias que he tenido durante todos estos años, es algo sólido y con una base. Si lo que haces no tiene un contexto, en mi opinión, entonces no existe. AC/DC tiene que ver con la conexión del poder del rock n’ roll, es algo que sigo disfrutando, AC/DC es inabarcable. Y prácticamente todo lo que necesito lo tiene AC/DC.
Aparte de AC/DC, ¿qué otras fuentes de inspiración alimentan tu obra?
Sobre todo las que tienen que ver con la música de John Lee Hooker, Bessie Smith, The Easybeats, Frank Stokes y Muddy Waters. Aparte soy un gran fan del béisbol, que es una fuente de inspiración muy importante para mi trabajo, también los camiones norteamericanos, patticcas y alguna que otra cosa más, casi todas relacionadas con la música blues.
Surgen de Kippenland, que es el reino del país de los pollos, creado por Harry Vanda y George Young hace trillones de años. En cuanto a los pollos, son animales muy fuertes y duros, su idea de la vida es muy básica, creo que en ese sentido están a billones de años luz de nosotros. AC/DC son pollos, solo lee sus letras y te darás cuenta: chicas, alcohol, masturbaciones y camiones, tienes todo lo que necesitas para ser un gran camionero y poder viajar por Texas o cualquier otra ciudad sin complicarte la vida. Te recomiendo que sea un camión norteamericano: Mack, Diamond Reo, o Navistar International, entre otras marcas.
En la exposición he mostrado un mínimo muy mínimo de lo que tengo. Tengo una gran colección, pero hay tantas cosas que son imposibles de conseguir… Nunca perderé la esperanza de hacerme con todo el merchandise oficial de la gira For Those About To Rock del año 1981.
He terminado On the Edge, un Flight Case que pronto se presentará y que cuenta con la colaboración de Gerard Huerta, creador del logo de AC/DC. Gerard diseñó el logo de la parte delantera del Flight Case, y dentro incluyo una entrevista con Mike Fraser, productor y mezclador de bandas como AC/DC o Metallica, donde hablamos sobre el álbum The Razors Edge de AC/DC, ¡el resultado quedó magnifico! En estos momentos estoy terminando mi próximo libro, producido por Gerardo Contreras, y que se titula Thunderstruck. También estoy trabajando en un proyecto sobre béisbol con el artista Christian Vinck. La clave es muy básica: amplificador, cable y guitarra, es decir, puro rock n´ball.
El contacto que he tenido con AC/DC me ha transformado a nivel personal en muchos sentidos, es algo que no tiene precio. Todo mi ritmo lo marca AC/DC y siempre será así.






