Previo al pistoletazo de salida, los días 7, 8 y 9 de noviembre MIRA organiza un taller centrado en la creación de contenidos para estructuras cupulares liderado por Romain Tardy –cofundador del colectivo AntiVj– y el estudio alemán Intolight.
El jueves 10 de noviembre la jornada es gratuita y ofrece cuatro conferencias con el objetivo de que los propios artistas expliquen el proceso creativo de los espectáculos que presentarán en el festival. En orden cronológico, el colectivo barcelonés Hamill Industries, artífice del apartado visual de la última gira de Floating Points, hará participe al público de sus nuevos proyectos e IAM-Internet Age Media, plataforma basada en la cultura internet, hablará sobre el futuro de la red. Le siguen dos turnos de preguntas y respuestas a cargo de los británicos Lee Gamble + Dave Gaskarth y el reputado artista visual alemán MFO. Paralelamente se podrá disfrutar en pases continuados cada diez minutos (que también se podrán ver el viernes y sábado) de Chronophage, de los video-artistas canadienses Tind, y Morphogenesis, de los turcos Can Buyukberber y Yagmur Uyanik, seguidas del show audiovisual 360o Melancholic Anger de Pauk, con el apoyo visual de Eyesberg, ambos españoles. De vuelta a la sala principal encontramos dos estupendos espectáculos audiovisuales a cargo de los alemanes Lone + Konx-om-Pax y los franceses Jankenpopp & Zombectro, que cierran la noche presentando su proyecto Windows 93, un simulador de un sistema operativo estéticamente similar a Windows 95 con solitario, chica virtual y ventanas al frente que se multiplican constantemente.