Más allá de los conciertos y las performances audiovisuales, el LEV nos invita a experimentar con diferentes instalaciones inmersivas. Dentro del programa Años Luz, Fred Penelle y Yannick Jacquet nos traen Mécaniques Discursives, una obra que propone un recorrido visual y sonoro por siglos de historia, mientras que Elías Merino y Sergio Millán presentan Heterotopies, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, una pieza crea un espacio tridimensional abstracto de colosales estructuras audiovisuales e infinitas realidades posibles.
La Realidad Aumentada vuelve a formar parte del festival con tres propuestas que nos invitan a visitar nuevas capas de realidad utilizando nuestro smartphone. La Escuela de Comercio acogerá dos propuestas de la compañía de artistas digitales Adrien M & Claire B. En el Espacio Joven, podremos descubrir el libro pop-up en Realidad Aumentada Acqua Alta - Crossing the mirror, escenario de una danza entre una mujer, un hombre, una casa y su absurda rutina. Por otro lado también podremos ver Fauna, realizada en colaboración con Brest Brest Brest y compuesta de posters de gran formato ubicados en la Escuela de Comercio y en diferentes calles de la ciudad. La vida salvaje escondida en las paredes de la ciudad se revelará ante nuestros ojos.
Y acabamos destacando la primera exposición individual del artista new media taiwanés Hsin-Chien Huang. Su imaginario creativo sin límites cobrará vida en la Capilla del Palacio Revillagigedo con tres icónicas piezas de Realidad Virtual, dos de ellas co-creadas junto a Laurie Anderson, en las que podremos adentrarnos en primera persona en auténticas obras de arte audiovisual, vivir experiencias surrealistas y reflexionar desde los propios recuerdos del autor sobre la historia reciente de Taiwán.