A pesar de que la organización tenía expectativas en la unión de música y cine, el rápido crecimiento que ha experimentado el festival desde su nacimiento en 2003 no deja de sorprender. Pero In-Edit, al mismo tiempo que crecía su público, ha vivido, también, una expansión internacional: Alemania, Colombia, Grecia, Buenos Aires, Brasil, México, Chile… han sido muchos los países que no han podido resistirse a la tentación de combinar el cuarto y el séptimo arte.
Sin embargo, Barcelona sigue siendo una de las fechas claves. Como cada edición, el cartel viene cargado de joyas audiovisuales que hacen un repaso a la vida, obra y momento de algunos artistas o movimientos, como Pendergrass, John Lennon y Yoko Ono, David Crosby, Kate Nash, Suede, el thrash de San Francisco, un coro de homosexuales recorriendo el ‘American south’, la ópera china, o clubes icónicos del underground como el Jai Alai en Huesca. Queremos verlos todos, pero aquí te dejamos con una sección de diez imperdibles.