Gracias. Supongo que habrá distintas opiniones sobre esto, y algunas personas pensarán que sí es etnocentrista porque ni soy asiática ni lo seré, y hablo de algo ajeno. Pero yo no siento que hable de algo tan ajeno porque para mí es un trabajo sobre nosotras. Creo que al principio sí que lo era porque me dedicaba a hacer excursiones por Usera y hacía fotos a lo que me llamaba la atención. También paraba gente y les retrataba, sin saber demasiado sobre su situación. Fue cuando entré en contacto con los chiñoles. Después de un año dejé este proyecto fotográfico y Xirou me animó a trabajar con ella desde una perspectiva más social y educativa. Entonces creamos
MAN DA RI NA, un colectivo que buscaba trabajar junto a ellos en vez de sobre ellos. Cambié de rumbo y mis imágenes también cambiaron: ya no quería trabajar sobre los otros sino sobre Xirou y nuestro vínculo, y quería hacerlo de una manera más literaria y menos literal.
Me encanta la filosofía asiática, su pintura, su literatura, sus cerámicas… Intento acercarme desde la más profunda admiración. Hace dos años cursé el Diploma de estudios Chinos en el ICEI y en octubre empiezo un master sobre historia, pensamiento chino y negocios con China. ¡Tengo un montón de ganas!