El festival también ofrecerá la oportunidad de revisar, revisitar y releer los trabajos y las obras de los pioneros en la realización de prácticas videográficas en España, unas obras que ya forman parte del patrimonio cultural, audiovisual y artístico de este país y que, desgraciadamente, muchas veces caen en el olvido. ¡Pero esto no se acaba aquí! Más allá del festival, los días 25 y 26 de mayo tendrá lugar el Loop Fair, donde se presentará una selección de cuarenta y cinco vídeos y films que, durante once horas diarias, transformarán el Hotel Catalonia Ramblas en el epicentro del videoarte y que reunirá artistas, galeristas, coleccionistas, comisarios, críticos e investigadores estrechamente vinculados con las imágenes en movimiento.
También cabe destacar la programación paralela del Loop Talks, una serie de charlas que, este año, estarán centradas en la arqueología contemporánea del vídeo a través de Videotaped, un foro de debate que quiere ofrecer una lectura actual de los años tempranos de la creación del video. En él, artistas pioneros de Europa y Estados Unidos –entre los que cabe destacar nombres como Steina y Woody Vasulka, Antoni Muntadas o Mary Lucier, entre otros– conversarán con las nuevas generaciones para discutir y entender las diferencias y semejanzas entre el pasado y el presente de la creación de videoarte.
Para finalizar, el festival sigue con su apoyo a la producción y exhibición del videoarte, una disciplina que, a pesar de llevar décadas existiendo, sigue siendo considerada alternativa. Por esta razón se continua con iniciativas como la del premio Discover, que apuesta por la difusión y la profesionalización de nuevas promesas que trabajan en el sector del videoarte a través de una convocatoria abierta y gratuita; los diez videos más votados formarán parte de una exposición en la Antiga Fàbrica Estrella Damm durante el festival. También se acoge la tercera edición del premio de Videocración –que ha ganado Joan Morey con su obra Cos Social [Lliçó d’anatomia]– y del premio de Adquisición, que cederá la obra ganadora expuesta dentro del LOOP Fair al MACBA de Barcelona.