El viernes empieza lo serio y ya viene cargado de actividades interesantes. A mediodía, un laboratorio experimental sobre técnicas creativas de sampling y sus posibilidades en la producción musical y la performance, en el que se abordarán temas como los paisajes sonoros de internet, Youtube, y el origen del mismo sampling; una conferencia sobre archivos cinematográficos a cargo de Leandro Listorti, realizador que ha trabajado en el festival BAFICI durante años; y otra conferencia a cargo de Albertina Carri, directora, productora y guionista de cine. Como guinda del pastel, dos performances en la espectacular cúpula del CCK. La primera viene de la mano de la artista coreana Eva Shin, titulada Telepatía, y es una performance audiovisual con varias capas de transmisión. La otra, Línea en el tiempo, es de Fernando Goin –con Hernán Chinaski como artista invitado– y es una experiencia sonora inmersiva.
El sábado llega uno de los platos fuertes: la brasileña Giselle Beiguelman, artista, crítica, investigadora y docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo. Beiguelman dará una conferencia titulada La estética de la memoria y el formato del recuerdo, en la que presentará un conjunto de trabajos experimentales desarrollados a partir de intervenciones artísticas en las redes y en el espacio público, y que tratarán temas como el agotamiento de la memoria del sistema, la incapacidad de procesamiento de la información, y el espacio-tiempo en el siglo XXI.
También el sábado habrá una experiencia sonora inmersiva titulada #Vivas, Estrategias de supervivencia, en la que se recogen audios de manifestaciones en contra de la violencia de género; una conferencia de Georgina Orellano sobre la relevancia de las trabajadoras sexuales dentro del movimiento feminista argentino; un recorrido por la exposición principal junto a algunos de los artistas participantes; y una charla-taller con HiedraH, un colectivo de artistas y músicos activistas que luchan por la inclusividad de minorías identitarias. Para terminar la jornada, dos performances con DJ sets a cargo de artistas de HiedraH y de Trrueno, una plataforma audiovisual, que exploran nuevas expresiones de la música electrónica.
El último día, el artista Franco Vico presentará y proyectará su documental Theta, hipótesis para un sistema alternativo, en el que propone una alternativa al sistema actual y construye uno nuevo como forma de resistencia positiva. Francisco Medail, artista y gestor, reflexionará sobre los límites y la importancia de la originalidad, la copia, la autoría y la apropiación en una conferencia por la tarde. Y como conferencia final, la curadora y crítica Valeria González hará un análisis sobre los nuevos horizontes del arte contemporáneo, gobernado por las nuevas formas de producción, circulación y consumo de imágenes. Como broche final, el artista Axel Krygier se ocupará de hacer una performance de clausura.