Si pasas por el Pabellón Mies van der Rohe en Barcelona y notas algo raro, no te preocupes, no estás delirando. Tomando la expresión ‘el mundo al revés’ como premisa, el artista Xevi Bayona ha intervenido el emblemático edificio con muebles de Josefina Camó Valls, su difunta tía y madrina, en un site-specific que ha titulado La Padrina y las pertenencias de la domesticidad, y que se puede visitar hasta el 17 de agosto.
Hablando sobre esta obra, el autor comenta: “La arquitectura puede hacer que el espacio se vuelva doméstico para ser habitado. Es precisamente el propio habitante quien, para hacerlo doméstico, se vale de sus pertenencias; propiedades personales en forma de muebles y objetos en los que deposita el alma para guardar un pedazo de su mundo”. Entre estas pertenencias encontramos una cama, una mesita de noche, un conjunto de mesa y sillas, lámparas y fotos enmarcadas que ahora ‘descansan’ en el techo del edificio, creando un juego óptico y visual que descoloca a toda persona que lo visita.
Xevi Bayona se formó como arquitecto por la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona), hizo un postgrado en paisajismo y un máster en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico. Con Bayona Studio, ha liderado proyectos relacionados con la arquitectura pero también con las artes plásticas y visuales, desdibujando la línea entre expresiones creativas. Nacido en Olot, su entorno alejado de lo urbano ha influenciado su obra altamente. Ahora, mezcla su pasado familiar, domesticidad y espectáculo (al fin y al cabo, el Pabellón es un edificio que recibe centenares de visitas de turistas a diario) al hacer ‘una mudanza’ temporal de los objetos que pertenecieron a su tía y madrina.
La instalación La Padrina y las pertenencias de la domesticidad de Xevi Bayona se podrá visitar hasta el 17 de agosto en el Pabellón Mies van der Rohe, Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 7, Barcelona.


