¿Hay algo mejor que transformar un hobby que haces por diversión en tu trabajo? En sus clases de cerámica, a Layla y David se les ocurrió pintar el logo de Nike en una taza por diversión, y de allí solo han ido a más. Lo que empezó con tacitas y platos acabó convirtiéndose en unas sandalias de Lidl, un menú de McDonald’s e incluso un Frigopie. Todo lo que nunca pensarías en exponer en tu casa, o que pareciese más digno de la papelera, Rapiditas Studio lo ha transformado en una pieza de arte.
Este dúo artístico abraza el lado imperfecto y realista de la vida diaria y la cultura pop para reinterpretarlo de la forma más irreverente posible. En sus piezas nunca falta la ironía y ya ha convencido a compradores internacionales. Además, ahora la cerámica no es el único de sus frentes. Este dúo artístico ya está probando materiales nuevos con el mismo nivel de irreverencia y humor. Y, para conocer más a fondo la divertida obra de este equipo de ceramistas y sus planes a futuro, hemos tenido la oportunidad de tener una charla con ellos.

¡Hola, es un placer poder hablar con vosotrxs! Para quienes aún no os conozcan, ¿cómo describiríais Rapiditas Studio en una frase?
Rapiditas es un proyecto donde nos permitimos crear, abrazando la imperfección y reinterpretando el imaginario de la cultura pop. ‘Cerámica pocha que no necesitas’ sería un buen lema.
Por lo que sé, ninguno de los dos empezó su carrera por la cerámica. ¿Qué fue lo que os atrapó de este material?
En principio, es un material con el que puedes hacer casi todo lo que te puedas imaginar. Y, si es de forma espontánea, sin querer alcanzar la perfección, pues mejor. A medida que pasa el tiempo y vamos aprendiendo más sobre cómo funciona la cerámica, sus procesos y sus posibilidades, aumenta la curiosidad por otros materiales y diferentes técnicas que desconocíamos. Entonces surgen nuevas inquietudes. Todo esto lo convierte en un material con el que nunca acabas de experimentar todo lo que puede ofrecer. En definitiva, lo que nos atrapó fue la posibilidad de crear objetos tangibles y jugar no solo con la imagen, sino también con la forma.
¿Cuál fue ese momento clave en el que decidisteis que Rapiditas Studio debía hacerse realidad?
Durante la pandemia participamos en un mercadillo online desde Londres. Y pasó que vendimos las suficientes piezas de cerámica pocha como para pensar que había bastante gente interesada en nuestro trabajo. Fue increíble. De repente estábamos enviando tazas a Nueva York y recibiendo pedidos de todas partes. Tuvimos que seguir y dedicar menos tiempo a lo que solíamos hacer.
El estilo de vuestras piezas rompe mucho con lo que te vendría a la mente al pensar en cerámica más típica, ¿cómo acabasteis encontrando vuestro estilo?
Íbamos juntos a clases de cerámica. Un día hicimos una tacita y una de las dos dijo: coge el esmalte rojo y dibújale el logo de Nike. Nos hizo tanta gracia y fue tan bien recibida que decidimos hacer más tazas y objetos corporativos que nadie había pedido, solo por diversión. Luego, cuando ya estábamos hartos de los logos y el branding, nos convocaron a participar en un concurso de una gran marca.
Para el proyecto, recopilamos muchísimos elementos del pop japonés. No ganamos el concurso, pero todos esos recursos que teníamos los incorporamos en todas nuestras nuevas piezas. Ahora solo usamos logos si alguien lo pide. Además, tenemos por costumbre no repetir el mismo diseño, por lo que cada objeto que hacemos va a tener uno diferente.
Para el proyecto, recopilamos muchísimos elementos del pop japonés. No ganamos el concurso, pero todos esos recursos que teníamos los incorporamos en todas nuestras nuevas piezas. Ahora solo usamos logos si alguien lo pide. Además, tenemos por costumbre no repetir el mismo diseño, por lo que cada objeto que hacemos va a tener uno diferente.
“Ser el elemento disonante de un lugar es un privilegio.”
Hoy en día es imposible dar dos pasos sin ver publicidad de una marca o el logo de otra, incluso en nuestras propias casas. ¿Por qué estamparlas también a vuestras piezas?
Exacto. Los logos y las marcas ya forman parte del imaginario popular prácticamente en todo el planeta. Nos pareció original y divertido juntar ambos mundos, la artesanía y las marcas populares. El contraste podría sugerir un discurso sesudo acerca del consumismo y la globalización, que ahí está, pero la verdad es que en el momento simplemente nos hizo mucha gracia.
Muchas de vuestras piezas de cerámica se basan en cosas que cualquiera podría encontrar en su hogar. ¿Son vuestras casas las principales fuentes de inspiración cuando no os viene nada a la mente?
Empezamos a hacer tazas, platos, cuencos y jarrones, que son las cosas que se hacen normalmente cuando vas a clases de cerámica. Después, fueron unas gafas de sol y una pelota de tenis, cuando hace más de veinte años que no tenemos una pelota de tenis en nuestras manos. Entonces ya nos dimos cuenta de que había más posibilidades aparte de los utilitarios típicos del hogar y vinieron la caja de zapatos, el Frigopie, el huevo frito, la caja de patatas fritas, las chanclas, el tubo de wasabi, la pelota de baloncesto, etc.
Me gustaría mencionar que hicimos por encargo la urna funeraria para una abuelita muy querida y divertida. Era una réplica de su tarrina de helado favorito, maravillosa. Creo que el objeto en sí mismo no es lo que lo hace atractivo, ya que es irregular. Pero la mezcla hace que funcione. En la decoración que le añadimos después es donde está el verdadero reto. Solemos decir que hacemos cerámica lo-fi. Todos los diseños pasan por Photoshop e Illustrator para deformar y modificar logos o personajes que usemos. Después, el archivo se convierte en calca cerámica que se fija en la pieza en una tercera cocción a 850 °C.
Me gustaría mencionar que hicimos por encargo la urna funeraria para una abuelita muy querida y divertida. Era una réplica de su tarrina de helado favorito, maravillosa. Creo que el objeto en sí mismo no es lo que lo hace atractivo, ya que es irregular. Pero la mezcla hace que funcione. En la decoración que le añadimos después es donde está el verdadero reto. Solemos decir que hacemos cerámica lo-fi. Todos los diseños pasan por Photoshop e Illustrator para deformar y modificar logos o personajes que usemos. Después, el archivo se convierte en calca cerámica que se fija en la pieza en una tercera cocción a 850 °C.
Si ahora os diesen la oportunidad de colaborar con cualquier marca o artista, con completa libertad, ¿con cuál os gustaría trabajar?
El año pasado tuvimos la oportunidad de trabajar con una gran marca por primera vez y nos gustó mucho. Quedaron encantados con lo que hicimos y nos divertimos con el trabajo, así que supongo que con cualquiera que nos trate así de bien y, por supuesto, entiendan lo que es Rapiditas.
Parecido a lo que ya hacéis con objetos de marcas, ¿alguna vez habéis pensado en reimaginar alguna obra clásica o icono cultural en vuestro estilo? ¿Cómo lo haríais?
Sí. Sentimos conexión con obras como Fuente, de Duchamp, o ‘el plátano’, de Cattelan. Pero aún no se nos ha ocurrido nada. Hicimos hace un tiempo un jarrón con la caja de Brillo de Warhol. Aunque creo que no pensamos tanto en reimaginar, como en recrear el efecto que producen en el espectador.
“El contraste podría sugerir un discurso sesudo acerca del consumismo y la globalización, que ahí está, pero la verdad es que en el momento simplemente nos hizo mucha gracia.”
¿Cómo creéis que lo kitsch o camp, algo más de vuestro estilo, puede convivir con las tendencias más modernas?
Pues pensamos que las tendencias se están dirigiendo más hacia lo kitsch o ‘diseño dopamina’. Se están alejando de lo minimalista y lo gris/beige. Aun así, nos encanta cómo queda una pieza nuestra en una casa sobria. Ser el elemento disonante de un lugar es un privilegio. Hemos podido ver algunas de nuestras piezas en casas de revista y ha sido como, ¿hola? Jeje.
Si pudierais mirar hacia el futuro, ¿qué os gustaría que la gente dijera sobre Rapiditas Studio dentro de cinco años?
Great work! As always!
También, mirando hacia delante, ¿os gustaría experimentar con otros materiales o formatos, más allá de la cerámica? ¿Hay alguna técnica o idea que todavía no hayáis podido explorar?
Ya hemos hecho bufandas, calcetines, pañuelos y camisetas. Últimamente estamos interesadas en estampar telas con nuestros diseños y confeccionar muñecos de tela, ropa de cama, cojines, mantelería… lo que sería Rapiditas Home. Aunque ahora mismo no tenemos mucho tiempo, no nos cerramos a ningún material
Ahora, para despedirnos, si el Rapiditas Studio de hoy fuera un restaurante y vuestras piezas el menú, ¿cuál diríais que sería el plato estrella?
El plato estrella ahora mismo es el jarrón Hello Mickey - Astro Mickey, que ha tenido mucho éxito en redes y es la primera pieza que enviamos a China. Seguido muy de cerca, está el Ming Dynasty x Doraemon ginger jar, una pieza preciosa con tapa y detalles de oro. ¡Tan bonito que incluso una persona se lo ha tatuado! ¡Gracias, Ciao!










Foto: Arguider Aparicio