En pleno verano, sudando la gota gorda y bailando en festivales al aire libre, se hace difícil pensar en lo que vendrá ‘a la vuelta’. Pero con que mencione algunos de los nuevos nombres confirmados que pasarán por la decimocuarta edición del Mira, el festival barcelonés que se ha convertido en referente de la música de vanguardia y el arte digital, se te pasará: Amnesia Scanner y Freeka Tet, Flying Lotus, Aurora Halal, Gábor Lázár, Verraco b2b Lechuga Zafiro, Blawan o Divide And Dissolve.
Los próximos 7 y 8 de noviembre, la Fira de Montjuïc acogerá una nueva edición del Mira. ¿Qué podemos esperar? Proyecciones inmersivas en su dome, instalaciones artísticas que juegan con la luz, el sonido y la percepción del público, y, por supuesto, muchos conciertos y sets de artistas que, con sus prácticas, empujan los límites del sonido más allá de lo conocido. Entre la nueva oleada de confirmaciones, y que cierra definitivamente el cartel musical, destacamos a Byetone, alias de Olaf Bender, una de las figuras más destacadas de la electrónica experimental, que lleva desde los 80 metido en la subcultura del DIY. Por otro lado, una de las voces nuevas más destacadas es la del húngaro Gábor Lázár, que presentará en directo Reflex, un álbum increíble que lanzó el año pasado.
Dos de los nombres más potentes del nuevo cartel son el de Amnesia Scanner y Freeka Tet, que vendrán con S.L.O.T.H, un espectáculo donde combinarán sus universos basados en el hacking, el glitch, la sobrecarga sensorial, la cultura digital, los memes o la animatrónica. Tras años trabajando juntos y con varios proyectos a sus espaldas, no hay duda de que su show será de los más espectaculares y originales del festival.
En materia audiovisual, Los Thuthanaka son otro imperdible. Este dúo de hermanos boliviano-estadounidense (Joshua Chuquimia Crampton y Chuquimamani-Condori) llega con un álbum bajo el brazo, lanzado exclusivamente en Bandcamp, que reimagina géneros andinos como el huayño, el caporal y la kullawada desde la electrónica más contemporánea. Tampoco hay que perderse los DJ sets de artistas como Aurora Halal, Blawan, o el b2b entre Verraco y Lechuga Zafiro.
Aunque ya les mencionamos cuando salieron las primeras confirmaciones, no podemos elidir algunos de los cabeza de cartel más llamativos, como el set conjunto de Nicolas Jaar, el genio detrás de Darkside, que unirá fuerzas con Ali Sethi. Juntos presentarán Inthia, una colaboración que mezcla electrónica exploratoria con poesía tradicional ghazal, uniendo así dos mundos aparentemente opuestos pero que, en manos de estos dos artistas, casan a la perfección.
Flying Lotus es otro imperdible de esta edición. El artista, que a principios de este año debutaba en la gran pantalla como director de Ash, una peli de ciencia ficción de cuya banda sonora también se encargó, es reconocido por mezclar electrónica experimental, hip hop y jazz. En abril lanzaba Spirit Box, un EP de nueve canciones que promete llevar al escenario del Mira. Igual de extraterrestre será el set de Floating Points, que además viene con refuerzos: los audiovisuales de Hamill Industries, cuyo trabajo ha pasado por otros festivales como Sónar o Glastonbury.
Con el cartel de artistas musicales cerrado, Mira se posiciona, un año más, como uno de los eventos más importantes de la ciudad en lo que a música electrónica y espíritu vanguardista se refiere. Edición tras edición, el festival apuesta por talentos con un enfoque diferente, alejado del mainstream y lo comercial, y que no tienen miedo de perseguir sus inquietudes por más que les relegue a un nicho más incómodo.




