En un momento en el que colaboraciones entre marcas y creativos están a la orden del día, consolidándose así como una de las fórmulas con mayor proyección y potencial, lo verdaderamente difícil es encontrar alianzas que de verdad respondan a un propósito común y auténtico entre las partes. Demostrando que la sinergia real sí es posible, JCPAJARES, uno de los proyectos más interesantes de la escena de la moda española, y Seagram’s 0,0%, la versión sin alcohol de la conocida ginebra Seagram’s Dry Gin, presentan ahora una colección cápsula creada a partir de aquello que los hace únicos. ¿El resultado? Una colección unisex que reinterpreta los códigos del pádel a la que el diseñador se refiere como “sporty, fashion y elevada”.
Las colaboraciones que realmente funcionan son las que tienen sentido para ambas partes. Yo, por ejemplo, he hecho muy pocas, y esta con Seagram’s 0,0% tiene todo que ver conmigo. Soy una persona deportista, apenas bebo, compartimos códigos visuales, público y energía”, responde Juan Carlos Pajares, fundador y director creativo de JCPAJARES, cuando le preguntamos por aquello que le conecta con la marca cada vez más presente en el universo pádel. Puntos en común que hacen de esta colaboración, que se presentó ayer en un evento exclusivo en Madrid y que se pondrá a la venta a partir del próximo 3 de noviembre a través de la web de la firma, un ejercicio sobresaliente tanto en significante como en significado.
JCPAJARES-x-Seagram_3.jpg
Juan Carlos, ¡bienvenido de nuevo a METAL! Desde nuestra última entrevista han pasado casi diez años. Una década que ha dado para mucho y en la que no has dejado de trabajar para consolidar tu marca en el circuito nacional e internacional. ¿Qué balance haces? ¿Qué ha cambiado y qué se mantiene intacto?
Es verdad que no ha sido un camino fácil. Siempre tendemos a romantizar la moda y, aunque hay muchísimas partes positivas, también hay sombras que no se cuentan; y creo que es importante hacerlo. En estos diez años ha cambiado todo; yo soy otra persona, la marca también es otra cosa. Pero si hay algo que se mantiene intacto es la esencia, la ilusión por hacer un producto lo más cuidado posible y el cariño hacia el cliente. En el fondo sigo siendo el mismo, solo que más evolucionado.
“Uno es diseñador desde que se levanta hasta que se acuesta, incluso en sueños”, nos respondías entonces, cuando te preguntábamos qué significaba la moda para ti. ¿Sigues pensando lo mismo? ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
¡Sigo pensando lo mismo 24/7! Aunque reconozco que es imprescindible parar, respetar tus horarios y poner límites a tu trabajo. Pero sí, es una realidad (risas). Lo que más disfruto depende del momento. Un fitting con una clienta puede ser increíble, ver el resultado de una colección también, o simplemente crear piezas nuevas. Y algo que me parece muy bonito es que, en estos años, he podido conocer y trabajar con muchos de mis ídolos que ahora son amigos o incluso clientes.
Ya por 2016, antes de que te alzases con el Mercedes-Benz Fashion Talent a Mejor Diseñador y con el IEDesign Award a Mejor Dirección Creativa de una firma española, hablábamos de un concepto que definiría los próximos años de la moda: la sinergia. ¿Qué entiendes tú por esta fórmula tan interesante como compleja, y qué importancia tiene en tu marca?
La sinergia sigue siendo clave, y qué mejor ejemplo que esta colaboración con Seagram’s 0,0%. Al final, mi marca se alimenta de trabajar con otros: con artesanos, con colaboradores, con otras marcas. Esa conexión hace que todo evolucione, y creo que ahora tiene más peso que nunca.
Como decías hace un momento, tu última colaboración viene de la mano de Seagramʼs 0,0% en forma de colección cápsula. Cuéntanos, ¿cómo surgió este proyecto y cuál fue el punto de partida?
El punto de partida vino de Seagram’s 0,0%. Ellos están muy vinculados al mundo del pádel, y a partir de ahí creamos una nueva tendencia que llamamos Padelcore. La idea era unir la moda de JCPAJARES y las referencias del pádel en una colección fashion y unisex para el post-pádel. No queríamos ropa técnica, sino piezas versátiles, cómodas y con estilo. Queríamos romper ese estigma de que la moda es frívola o que el deporte no puede ser cool. Todo dentro de un universo streetwear sofisticado, respetando los colores de ambas marcas, la gama de azules y los toques beige, y un espíritu muy neoyorquino que compartimos. Además, yo apenas consumo alcohol, así que el 0,0% me encajaba perfectamente. Hago pocas colaboraciones, y solo las que realmente tienen sentido para mí. En este caso, además, me apetecía crear algo unisex, comercial y que pudiera ponerme yo, porque normalmente diseño solo para mujer.
Me interesa mucho qué referencias incluiste en el moodboard inicial, en el origen de esta colaboración que consolida el Padelcore como un movimiento que conecta moda, lifestyle y relevancia cultural. ¿Nos cuentas más sobre ello?
Fue un cóctel de referencias: el pádel, el universo JCPAJARES y la moda en general. El azul klein es el gran protagonista porque conecta con ambas marcas y con el color de la pista de pádel. Trabajamos mucho la idea de los contrarios: prendas azules con vivos beige y prendas beige con detalles azules. Ese juego entre el mundo fashion y el deportivo. Por ejemplo, el chándal principal está hecho en un satén triple que lo eleva muchísimo. Puedes ponértelo después de entrenar o combinarlo con mocasines o tacones y darle un giro más sofisticado.
JCPAJARES-x-Seagram_12.jpg
La estética del pádel, una de las más reconocibles, ha salido de la pista para adentrarse en la calle, dando origen a un fenómeno social y estético a nivel global. ¿A qué crees que se debe esta revolución?
La moda y las tendencias son cíclicas. Vivimos en un momento en el que la gente cuida mucho, no solo su imagen, sino también su salud. El deporte es algo primordial que casi todos practicamos, y el pádel tiene ese punto moderno y divertido que lo diferencia del tenis. Es una versión más evolucionada, más actual, más social.
Ya lo decía Carine Roitfeld cuando lanzó su último proyecto editorial, Players, a mediados de este año: la moda y el deporte están ahora más conectados que nunca. Una premisa que le llevó a lanzar esta nueva revista que sirve como nexo entre ambos mundos. ¿Cómo entiendes tú la relación entre estos dos universos?
Esta colección une precisamente esos dos mundos. Las prendas funcionan igual para el post-pádel que para un contexto más fashion; depende de cómo las combines. Vivimos en un mundo muy frenético, así que para mí la clave es la estética sin renunciar a la comodidad. Ese equilibrio está muy presente en la colaboración.
Hablemos de la colección cápsula JCPAJARES x Seagramʼs 0,0%. Si tuvieses que definirla en tres palabras, ¿cuáles serían?
Sporty, fashion y elevado.
¿A qué huele esta colaboración? ¿Y a qué sabe?
Nunca me habían hecho esta pregunta (risas). Diría que huele a fresco y atrevido, pero con un punto clásico; como un perfume de Margiela. Y sabe a algo muy nuestro, un plato tradicional español, pero reinventado con un toque actual.
De la falda globo a la chaqueta vinilo, sutilmente cropped, realizada en piel vegana con efecto acharolado, y la chaqueta Vivos, la colección reivindica lo unisex a la vez que propone un equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad. ¿Cuáles dirías que han sido los pilares sobre los que has trabajado esta propuesta? ¿Ha sido una colección muy premeditada, o te has permitido explorar y experimentar a lo largo del proceso creativo?
He pensado mucho en el cliente final de ambas marcas, pero también en mí y en lo que me gustaría llevar. Quería que una chica deportista y con estilo pudiera ponerse estas prendas, pero que también funcionaran para alguien que simplemente ama la moda. Entonces, bajo esas premisas y sobre todo cuidando mucho los materiales, ha surgido esta idea de estos diseños. Soy bastante controlador, me gusta tener todo muy pensado, así que, aunque siempre hay algo de experimentación, la colección tiene una intención muy clara desde el principio.
Y si tuvieses que quedarte con una sola pieza, ¿cuál sería y por qué?
Creo que me quedaría con el chándal completo, que son dos piezas, o con el polo, que me encanta.
Y después de esta aventura de la mano de Seagram's 0,0%, de haberte sumergido en su identidad de marca y haber explorado sus códigos estéticos, ¿cuál sientes que es la principal conexión entre JCPAJARES y la versión sin alcohol de la conocida ginebra Seagram’s Dry Gin? ¿Hay algo que te haya sorprendido especialmente?
Me sorprendió mucho lo diferente que es el proceso. En moda es más ágil, y en cambio, en el mundo de las bebidas alcohólicas hay muchos filtros legales y todo se revisa al detalle. Lo mismo, teniendo en cuenta que yo soy una empresa pequeña y ellos una gran empresa, tienen que pasar muchos filtros y el proceso es más lento. En cuanto a la conexión, hay muchas: los colores —el azul klein, que es mi favorito y el color principal de JCPAJARES, el beige, que da ese punto old money tan Seagram’s 0,0%, y el azul noche, que lo trabajamos como un nuevo negro—, el estilo, el público. Estéticamente, todo encajaba sin forzarlo y eso me encantó.
Por último, antes de despedirnos, ¿te animas a compartir algún consejo con todos aquellos creativos que tengan muchas ganas de explorar el formato colaborativo con marcas que no pertenezcan al sector de la moda, pero no sepan por dónde comenzar a trazar la sinergia?
Sobre todo, que sean fieles a sí mismos. Que trabajen su producto, su imagen y su gusto estético, y entonces ya todo llega solo. Las colaboraciones que realmente funcionan son las que tienen sentido para ambas partes. Yo, por ejemplo, he hecho muy pocas, y esta con Seagram’s 0,0% tiene todo que ver conmigo. Soy una persona deportista, apenas bebo, compartimos códigos visuales, público y energía. Si tuviera que decir qué bebida sería, diría Seagram’s 0,0%. Creo que me representa perfectamente.
JCPAJARES-x-Seagram_6.jpg
JCPAJARES-x-Seagram_8.jpg
JCPAJARES-x-Seagram_4.jpg
JCPAJARES-x-Seagram_5.jpg
JCPAJARES-x-Seagram_1.jpg
JCPAJARES-x-Seagram_11.jpg
JCPAJARES-x-Seagram_9.jpg
JCPAJARES-x-Seagram_13.jpg
JCPAJARES-x-Seagram_2.jpg