Es probable que la conozcas más por su faceta de directora de cine y guionista, ya que sus películas se han estrenado en festivales tan prestigiosos como la Berlinale o el TIFF de Toronto, y además tiene algún que otro Goya bajo el brazo. Pero Isabel Coixet es un alma creativa con inquietudes que van más allá de la gran pantalla. Ahora, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid exhibe unos cincuenta collages de la artista catalana.
En palabras de la comisaria, Estrella de Diego, “hay historias que se construyen a base de retazos, de fragmentos. Esperan y exigen del espectador el esfuerzo de llenar los huecos que la narración va dejando a su paso para recomponerlas y comprenderlas. De eso sabe mucho el cine: no basta con ver, debe haber un margen para las conclusiones”. Es por eso que a Coixet, este medio de expresión también le va perfecto: narrativas con elipsis que exigen un esfuerzo al espectador para comprender la totalidad o, si más no, la continuidad de lo que ha visto.
Esta exposición, que forma parte de la 28ª edición de PHotoESPAÑA, ayuda a conectar con Isabel Coixet más allá de películas como Un amor, Mapa de los sonidos de Tokio, Elisa y Marcela o Mi vida sin mí. Sin embargo, el collage evoca  los planos preparatorios que utilizaban algunos directores de Hollywood antes de ponerse a rodar, y se relaciona con la tradición vanguardista de artistas reconocidos como Hannah Höch o Kurt Schwitters. Y como explican desde el museo, también “vinculan a Coixet con una cierta precariedad, con ese modo de trabajar con poco que, de alguna manera, la realizadora persigue también en su cine”.
La exposición Collages de Isabel Coixet se puede visitar hasta el 14 de septiembre en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8, Madrid.
Coixet_Homework.jpg
Coixet_Misunderstanding.jpg
Coixet_Finally.jpg
Coixet_Want.jpg