Cuando hablamos del concepto underground, pensamos en aquello que se aleja de las grandes masas. Pero, ¿pueden la vanguardia y lo mainstream ir juntos? La respuesta es sí. Las fronteras en música se han difuminado y Madrid lo celebra con el festival Electrónica en abril a partir de este jueves.
“Desde Electrónica en abril se reivindica el uso libre de la vanguardia, con músicos de perfil independiente que están llamados a protagonizar el futuro” dice la organización del evento. La Casa Encendida en Madrid abre sus puertas a la decimoséptima edición donde no faltará la diversidad: celebración de la identidad trans y performances incluidas con Angel-Ho y Okzharp & Mante Ribane, reguetón reinventado con Clara! y Kelman Duran, mundos de sueños y dream pop con Kelly Moran o Tashi Wada Group, o un nuevo concepto del formato club con Sinjin Hawke & Zora Jones.
El pistoletazo de salida lo dará Tashi Wada Group (Tashi Wada, Julia Holter y Corey Fogel) el jueves 4. Una invitación a un mundo de sueños infinitos que suena a viejo y a nuevo, pasado y futuro. Sus trabajos (como Neu) tratan temas como el sueño, la emoción, la memoria, lo mitológico o el desnudo. Música psicoacústica, devocional y minimalista. Le siguen las incomparables Group A (Tommi Tokyo y Sayaka Botanic) junto a Dead Slow Ahead. Synth wave japonés y audiovisuales de mundos donde lo humano y la ficción post-apocalíptica se fusionan cerrarán el primer día.
El viernes 5, Sinjin Hawke y la austríaca Zora Jones presentan sus sonidos futuristas y altamente visuales de Vicious Circles, un álbum de siete canciones que publicaron el año pasado y con el que están haciendo gira por el mundo. Además, en sus obras han trabajado con grandes nombres como Kanye West o Frank Ocean, por mencionar algunos. Desde Sudáfrica, Okzharp & Manthe Ribane han sabido combinar sus perfiles a la perfección (él, productor; ella, performer y compositora, entre otros). ¿El resultado? Música que suena a kwaito (música house con sonidos africanos) y a gqom (música sudafricana minimal y repetitiva). Cerrando el segundo día encontramos al dominicano Kelman Duran, que se mueve entre los ritmos latinos y la vanguardia. En su último LP, 13th Month, ha recuperado y mezclado voces de raperos como 2Pac o Notorious B.I.G –hip hop, dembow, minimal se funden en uno.
Llega el tercer día, y con él, Kelly Moran, que también está de gira mundial con su nuevo álbum y espectáculo. Moran presentará una actuación cargada de música experimental que transporta al público a la naturaleza (el álbum sale, precisamente, de cuando hizo una escapada y se dio cuenta de cuán fácil le salía a la madre naturaleza eso de combinar sonidos armoniosos), con improvisación y referencias al jazz incluídas. Por otro lado, el productor inglés Lee Gamble promete traer en su directo mundos reales y ficticios. ‘Música clásica del XXI’, anuncia el cartel del evento. Le siguen Angel-Ho, performer trans sudafricano, y la gallega DJ Clara!, que será quien cierre el festival el sábado noche.
El pistoletazo de salida lo dará Tashi Wada Group (Tashi Wada, Julia Holter y Corey Fogel) el jueves 4. Una invitación a un mundo de sueños infinitos que suena a viejo y a nuevo, pasado y futuro. Sus trabajos (como Neu) tratan temas como el sueño, la emoción, la memoria, lo mitológico o el desnudo. Música psicoacústica, devocional y minimalista. Le siguen las incomparables Group A (Tommi Tokyo y Sayaka Botanic) junto a Dead Slow Ahead. Synth wave japonés y audiovisuales de mundos donde lo humano y la ficción post-apocalíptica se fusionan cerrarán el primer día.
El viernes 5, Sinjin Hawke y la austríaca Zora Jones presentan sus sonidos futuristas y altamente visuales de Vicious Circles, un álbum de siete canciones que publicaron el año pasado y con el que están haciendo gira por el mundo. Además, en sus obras han trabajado con grandes nombres como Kanye West o Frank Ocean, por mencionar algunos. Desde Sudáfrica, Okzharp & Manthe Ribane han sabido combinar sus perfiles a la perfección (él, productor; ella, performer y compositora, entre otros). ¿El resultado? Música que suena a kwaito (música house con sonidos africanos) y a gqom (música sudafricana minimal y repetitiva). Cerrando el segundo día encontramos al dominicano Kelman Duran, que se mueve entre los ritmos latinos y la vanguardia. En su último LP, 13th Month, ha recuperado y mezclado voces de raperos como 2Pac o Notorious B.I.G –hip hop, dembow, minimal se funden en uno.
Llega el tercer día, y con él, Kelly Moran, que también está de gira mundial con su nuevo álbum y espectáculo. Moran presentará una actuación cargada de música experimental que transporta al público a la naturaleza (el álbum sale, precisamente, de cuando hizo una escapada y se dio cuenta de cuán fácil le salía a la madre naturaleza eso de combinar sonidos armoniosos), con improvisación y referencias al jazz incluídas. Por otro lado, el productor inglés Lee Gamble promete traer en su directo mundos reales y ficticios. ‘Música clásica del XXI’, anuncia el cartel del evento. Le siguen Angel-Ho, performer trans sudafricano, y la gallega DJ Clara!, que será quien cierre el festival el sábado noche.
El festival Electrónica en abril se celebrará del 4 al 6 de abril en La Casa Encendida, ronda de Valencia 2, Madrid.






