Con el calor sofocante de agosto, y cuando la piel ya no aguanta más los rayos tórridos del sol, el mejor plan es no hacer nada. Pero bueno, la nada a veces agobia, y en una sociedad tan poco acostumbrada al aburrimiento, lo mejor es encontrar algo que hacer para evitar el doomscrolling. Así que, ¿qué mejor que estirarse en el sofá, tarrina de helado o plato de sandía en mano, con un ventilador en frente? Que este plan esté acompañado por una peli de fondo. Como siempre hay infinito donde elegir, te hemos hecho un listado de diez películas que tienen ese je ne sais quoi que las hace perfectas para el verano.
Midsommar
Nada mejor que arrancar esta lista con una peli que acontece el día del solsticio. Es luminosa, llena de flores, rituales suecos tradicionales… y, bueno, algo de terror psicológico, embrollos entre amigos y una sensación opresiva que te persigue a lo largo de sus dos horas y media. El segundo largometraje de Ari Aster, protagonizado por Florence Pugh, Jack Reynor y Will Poulter, es un folk horror poco habitual, donde la oscuridad a la que estamos acostumbrados en el género se sustituye por un día donde no se pone el sol.
Parthenope
Paolo Sorrentino, como seguramente sabes, es el rey de las pelis con olor a mar salada y pinos mediterráneos. En su penúltimo film, estrenado el año pasado, seguimos a la joven Parthenope en un verano donde disfruta de su juventud, el flirteo, el romance, el deseo, pero también tiene que lidiar con el dolor, la pérdida y el machismo. Poética y desconcertante.
The Substance
¿Todavía crees en eso de hacer la operación bikini? ¿En abril empezaste a darle duro en el gimnasio para llegar con un cuerpo socialmente ‘aceptable’ al primer día de playa? Los cánones estéticos bajo el yugo del capitalismo son opresores e imposibles, y hay que tirarlos por la borda. Sin embargo, también inspiran películas tan brillantes como esta de Caroline Fargeat, con una espectacular Demi Moore, cuya actuación le valió la nominación al Oscar y su primer Globo de Oro.
Ponyo
Si has visto la cartelera de tu cine más cercano, es posible que la hayas visto anunciada. Y es que este clásico del Studio Ghibli es una de las películas más bonitas e inocentes de su catálogo. Una casita en un acantilado, un personaje que se transforma en pez, y mil y una venturas que te devuelven a una niñez con la que veías el mundo de otra manera: más naive, más onírica, menos corrupta. Perfecta a todos los niveles.
Aftersun
Todo lo bueno llega a su fin, y el protagonista de este film, Calum (Paul Mescal), lo sabe bien. Una peli indie dirigida por Charlotte Wells que se coló entre las listas de mejores películas de 2022 por su increíble sutileza y sensibilidad. La protagonista, Sophie, recuerda el último verano junto a su padre, en un ejercicio que hace de la memoria algo tan plástico y moldeable como certero pero traicionero.
Do the Right Thing
Una de las películas más icónicas de Spike Lee tiene lugar en plena ola de calor en Nueva York. En un barrio marginal, sus distintas comunidades (puertorriqueños, afroamericanos, etc.) combaten el calor a golpe de abanico, bailes callejeros, cotilleos en las escaleras y escuchando la radio local. Y, por supuesto, yendo a por pizzas al local de unos italo-americanos que acaban demostrando estar menos integrados de lo que les gustaría reconocer. Un poderoso film sobre racismo, prejuicios, comunidad y coexistencia que, desgraciadamente, sigue siendo tan vigente hoy como cuando salió en 1989.
Challengers
Mucho sudor, un triángulo amoroso complejo y las relaciones humanas y de poder analizadas como si fueran un partido de tenis. Eso presentaba el aclamado Luca Guadagnino en este film, protagonizado por Zendaya, Josh O’Connor y Mike Faist, y con vestuario de Jonathan Anderson. Tres deportistas (uno de élite, una con un sueño frustrado, y otro más conformista) crecen en la pista de tierra batida, pero las cosas se complican a medida que se hacen mayores. Igual que aquellos romances de verano que se enturbian al llegar el otoño.
Marie Antoinette
Vale, ya no tenemos los tres meses de vacaciones que se hacían hasta insoportables de cuando éramos pequeños, y quizá por eso a veces deseamos tener más de un par de semanas para desconectar, explorar nuestros hobbies y vivir sin demasiadas preocupaciones. Eso hacía la Marie Antoinette encarnada por Kirsten Dunst en esta irreverente biopic dirigida por Sofia Coppola, donde se nos presenta a la mujer del Rey Sol (nada más veraniego) como una chica despreocupada que solo quiere vestir a la última, llevar pelucas arquitectónicas y hasta montarse una granja en el jardín para vivir su fantasía #cottagecore.
Mid90s
Este coming-of-age dirigido por Jonah Hill está bañado por una luz californiana y una inocencia perdida que es imposible no relacionar con la estación estival. Stevie quiere ser skater y hacer piña con los chicos cool que ve pasando el rato en una tienda y luego en las plazas. Y lo consigue. Pero eso también conlleva crecer, dejar su lado más infantil de lado y abandonar rasgos que lo caracterizaban. Vamos, como cuando nos preparamos para el nuevo curso, que es hasta más edificante que el año nuevo.
Walkabout
El genio de Nicolas Roeg grabó en el desierto de Australia esta película de supervivencia donde una hermana mayor y su hermano pequeño deben sobrevivir tras ser abandonados en plena naturaleza. Salvaje, hipnótica y dinámica, es una de esas películas que quizá no gocen de tanta fama pero que deben estar marcadas en tu lista de Letterboxd.