Un cine con agencia propia nutre el tejido cultural de la ciudad de Barcelona cada año con la llegada de la primavera. Las pantallas se llenan de ficciones que atraviesan nuestros cuerpos forjando un sentido propio de comunidad entre los cinéfilos. Del 27 de marzo al 6 de abril, la ciudad volverá acoger una nueva edición del D’A Film Festival. Durante una semana y media, las mejores salas de proyecciones de la capital catalana se suman a este clásico encuentro con el cine contemporáneo. Podéis gozar de su programación en lugares míticos como el CCCB, los cines Mooby Aribau, la Filmoteca de Catalunya, el Zumzeig y Casa Montjuïc.
El sello de este certamen son las historias de carácter personal que dialogan con las nuevas tendencias, consolidando lenguajes inexplorados y su sección más reconocida, Un Impulso Colectivo, que aboga por una selección de películas más atrevidas y fuera de norma. Combinando el mejor cine de autor de ayer y de hoy, el D’A celebra sus quince años de historia de la mano de cineastas cómo Béla Tarr o Joanna Hogg, quienes impartirán masterclasses sobre sus procesos creativos, nuevos cortometrajes inéditos de artistas consagrados como Alice Rorwacher, Leos Carax o Kiyoshi Kurosawa, lo nuevo de Hong Sang-soo o Miguel Ángel Blanca y una retrospectiva dedicada al cine de Roberto Minervi.
Pero, sin duda, la esencia de su programación es el talento emergente, pues cuenta con treinta y una óperas primas, entre ellas el film inaugural, La furia, protagonizado por Ángela Cervantes y Àlex Monner, ambos premiados recientemente en el Festival de Cine de Málaga por sus interpretaciones. Destacan también las producciones en catalán de nuevos directores como On eres quan hi eres?, de Jana Montllor, donde la hija del cantautor valenciano explora quién fue Ovidi Montllor; Dies d’estiu i de pluja, dirigida colectivamente por Alex Serra, Carla Sánchez, Clàudia Vila, Eva Picazo, Miquel Roig y Mireia Labazuy, estrenada en Zonazine del Festival de Málaga, o la película de clausura, Molt lluny, de Gerard Oms, donde Mario Casas cambia de registro para protagonizar este film independiente sobre los efectos de la crisis económica de 2008.
El Jurado de la sección Talents de este año está formado por Javier Calvo y Javier Ambrossi que, junto a Paz Lázaro, otorgarán un premio de quince mil euros con colaboración de la ESCAC. Para que las historias puedan seguir creciendo.
