Estamos en la época más terrorífica del año: el cuerpo nos pide adrenalina y la piel se nos eriza con más facilidad. Ya llevamos semanas viendo cómo las tiendas e incluso los supermercados se llenan de fantasmas, vampiros, calabazas y brujas porque, aunque el Halloween no nos sea propio, hay algo en lo terrorífico que nos llama de forma natural. Como los días son más cortos y cada vez tenemos más ganas de quedarnos en casa leyendo bajo la manta, hemos preparado una selección de cinco novedades editoriales lanzadas este 2025 para quienes disfrutan del horror en la literatura. Relatos que exploran la fragilidad humana, la locura, los secretos que acechan en lo cotidiano y presencias extrañas. Cinco mundos perturbadores para despedir octubre.
Para hechizar a un cazador (Mapa de las lenguas), de Luciano Lamberti
Julia siempre se había hecho preguntas sobre sus orígenes y ahora ha dado con Griselda, una anciana que se encontró en la calle y que no inspira mucha confianza, pero que dice ser su abuela. Lo que parece un encuentro casual con una tierna anciana poco a poco se transforma en una pesadilla sobrenatural que le sirve al autor para hablar, de forma metafórica, de las torturas y las muertes llevadas a cabo en los años de la dictadura militar argentina. 
Para-hechizar-un-cazador.jpg
Amigdalatrópolis, de B. R. Yeager
Ya se sabe que internet puede ser muy peligroso, y más aún si uno se adentra en la deep web, como le ocurre a /1404er/, el protagonista anónimo de esta novela. B. R. Yeager nos guía por los rincones más oscuros de la red, incluyendo un foro donde las imágenes gore, las teorías conspirativas y todo tipo de desprecios hacia grupos minoritarios están a la orden del día. El autor explora la mente de un incel de dieciséis años y revela los peligros que surgen de la existencia de estos espacios en la red y de la vulnerabilidad de tantos jóvenes manipulables que los frecuentan. 
Amigdalatropolis.jpg
Cómo desaparecer completamente, de Mariana Enriquez
La vida de Matías se desmorona: su padre los ha abandonado, su madre yace casi inconsciente por los somníferos, su hermana se oculta tras un pasamontañas para cubrir las secuelas de un intento de suicidio y su hermano mayor huyó a Barcelona, dejándole como única herencia sus diarios. Matías se aferrará a esas memorias, leyéndolas una y otra vez mientras sueña con escapar de su barrio. En su camino hacia la libertad enfrentará altibajos que lo harán dudar de la existencia de luz al final del túnel y repetirse a sí mismo: “Sé que puedo ser distinto, no quiero morir así”. Otra obra escalofriante de la reina del terror.
como-desaparecer-completamente.jpg
Encías quemadas, de Natalia Velarde
Una criatura de aspecto extraño llega a la ciudad: mitad mujer, mitad animal, y pronto los ciudadanos la apodan Piel de Perro. Pero no viene sola; la acompañan otras criaturas que amenazan con destruirlo todo. Para cambiar el destino de este cuento, Piel de Perro y su leal compañero Cielito deberán encontrar al Autor y convencerlo de reescribir la historia. El nuevo cómic de Natalia Velarde es una de las novedades editoriales que mejor acogida tanto de público como de crítica ha recibido en los últimos años, y es una oportunidad perfecta para adentrarse en el mundo de la novela ilustrada.
encias-quemadas.jpg
Crisálida, de Fernando Navarro
Nada, la protagonista de esta novela, amanece en un sanatorio sin saber cómo ha llegado ahí. Lo último que recuerda es mudarse a un bosque perdido junto a sus padres y sus cuatro hermanos. En aquel lugar asilado su familia se volvió loca, sobre todo su padre, un hombre violento y atormentado al que apodaron el Capitán. Entre la hostilidad del bosque, Nada aprendió a crecer rodeada de plantas, animales y una presencia extraña, inquietante y peligrosa. ¿Cómo terminó en el sanatorio? ¿Qué ha sido de su familia?
crisalida.jpg