Adriana Taeño es la mente detrás de Dazzle, una agencia que combina management, comunicación y creación de contenidos para influencers y marcas. Nos hemos reunido con ella para que nos hable de sus nuevos lanzamientos, Dazzle MOV y Dazzle AI, y de todas las ramas de la empresa.
Para conocerte un poco mejor, ¿quién es Adriana Taeño cuando no está trabajando?
Es una persona familiar, muy curiosa y, sobre todo, muy alejada del mundo de la moda. Pero es una persona que experimenta la creatividad hasta en las cosas más sencillas como puede ser hacer un regalo o tomarse algo con amigos.
Estudiaste Administración y Dirección de Empresas y Publicidad, pero empezaste trabajando en moda. ¿Cómo te ha llevado esta trayectoria a fundar Dazzle?
Trabajar en moda no fue fortuito, Dazzle vino por ese contacto a nivel ocio con la moda. Todo empezó cuando mi interés me llevó a escribir de manera gratuita para varios sitios, hacía reportajes, etc. Posteriormente abrí un blog, y eso me llevó a mi primer trabajo en la industria. Luego salté al universo Inditex y ese camino, poco a poco, fue dando forma a lo que sería Dazzle (con influencers) y Dazz Creative (como parte de producción creativa). Conocí a personas increíbles por el camino que me llevaron a este lugar y, sobre todo, trabajando descubrí la necesidad que tenía el mercado de navegar en lo digital desde una forma más profesional.
¿Cómo describirías Dazzle MGMT y Dazz Creative para aquellos que no las conozcan o que no sepan qué es una agencia de representación centrada en creativos?
Dazzle MGMT es esa parte de representación más pura de booking de talents, influencers, actores, tiktokers y personas relevantes en redes, mientras Dazz Creative va más allá de representación. También representamos, pero solo aquellos perfiles que intervienen en el proceso creativo de la ideación de anuncios para redes sociales. Es decir, videógrafos, set designers, ‘iPhonegraphers’ o directores de arte con los que podemos realizar un output perfecto para el anuncio de un cliente en redes sociales. 
Emprender y arrancar proyectos siempre es complejo. ¿Cuáles han sido los mayores retos al crear Dazzle o Dazz?
No saber cómo funciona una empresa de verdad. Estudié empresariales pero no te enseñan a dar de alta a una persona, ni a presentar impuestos o contestar una carta de Hacienda. Cuando emprendes es porque quieres hacer algo que se te da bien de tu profesión, pero hay muchas cosas anexas a eso que son puramente administrativas, que nadie te enseña y que aprendes a base de golpearte una y otra vez. También, otra parte muy compleja es la del personal: contratar y buscar personas, y más entre la Gen Z, que tienen una mentalidad de menor sacrificio por conseguir las cosas y quieren todo inmediato. Es complicado encontrar perfiles con pasión y perseverancia.
¿Cuál es la campaña de la que estás más orgullosa y por qué?
La campaña que me ha hecho sentir más orgullosa quizás es la que acabamos de hacer con Gucci. Acaban de cambiar su director creativo, y hemos vivido desde dentro un hito en la historia de la moda. Además, hemos podido aplicar creatividad, representación, AI y social media, vaya, un compendio de todo lo que hacemos.
¿Qué criterio seguís para escoger a los talentos que representáis? 
Que tengan un ojo en social media. Generalmente vemos sus perfiles y, aunque no tengan un gran portfolio, lo que buscamos son perfiles que tengan algo único y muy nativo digital.
En un mundo donde cada vez más gente trabaja en redes y es más difícil diferenciarse, y donde las tendencias parecen cambiar cada semana, ¿qué perfiles crees que tienen más proyección?
Aquellos que experimentan con la innovación, es decir, early adopters de estas tendencias. El vídeo ha llegado para desbancar cualquier otra cosa, entonces aquellos que no tienen miedo a enfrentarse a nuevos retos y a probar cosas nuevas serán los que perdurarán. También es importante acabar teniendo un determinado sello creativo para que tu contenido se diferencie de los demás.
Las redes sociales llegaron para revolucionar internet y abrieron diversos debates. Es un universo nuevo y muy incierto, ¿cómo deben evolucionar para seguir siendo relevantes?
Creo que la pregunta estaría más enfocada a cómo los medios tradicionales tienen que evolucionar para seguir siendo relevantes. Las redes son la nueva TV, que ha perdido relevancia, todo ocurre en internet y el usuario acabará pasando el cien por cien de su tiempo ahí. ¿Qué pasará en cinco o seis años cuando Instagram ya no funcione? Habrá otras redes sociales y será relevante el early adopter que no tenga miedo a saltar y entender el lenguaje de esa nueva red.
Hace unos años dijiste que Instagram había muerto, pero la mayoría de influencers piden que la gente les siga en esa red, ya que es por donde les llega el trabajo. ¿Crees que resurgirá como está haciendo YouTube? ¿Qué tendría que pasar para que volviera a ser la plataforma líder?
Creo que no, YouTube se ha mantenido mucho más puro que Instagram. Además, la evolución de las plataformas va hacia el vídeo y el live streaming, la conexión en directo con el usuario y la inmediatez. Instagram lo está intentando pero sigue preso en un feed, en la imagen y el aparentar, mientras que el resto de redes son directas y puras, ahí conoces mejor a quien está detrás y, de momento, es lo que está imperando en el sector. Para volver a ser la plataforma líder tendrían que centrarse en conectar con el usuario de once años, que será el consumidor potencial de aquí a seis años.
Acabáis de arrancar con varios proyectos nuevos, uno de ellos, Dazzle AI. ¿Puedes contarnos un poco mejor en qué consiste?
Dazzle AI surge de la necesidad de producir piezas creativas irreales y mejorar el proceso de producción, sobre todo en costes. Empezamos generando piezas en AI de manera interna para storyboards o para explicar a clientes lo que teníamos en la mente. Entonces, hicimos el primer rodaje donde cambiamos las caras de las modelos de las fotografías por la modelo que íbamos a usar para el vídeo y  reducir tres días de rodaje, y voilà, se hizo viral. En este vídeo se entiende mejor. Ahora justo hemos hecho toda la campaña de Gucci con ideas creativas que aplican contenido real con AI y nos sentimos muy orgullosos.
@gucci Me, changing my persona every day #GucciLaFamiglia #MFW ♬ original sound - Gucci
¿Cómo crees que puede favorecer la manera de crear contenido y trabajar con influencers? ¿Qué puede aportar la inteligencia artificial al mundo del marketing y la publicidad?
Las marcas tienen que intentar llegar al público real, personalizar los contenidos y hacer sentir al usuario cercano. Hace veinte años se hacía con la gente de la TV, ahora se hace con los influencers. Son los presentadores o celebrities democratizados y personificados en personas de a pie. Favorece siempre, ahora no es la panacea. Tiene que haber una estrategia apoyada en producto, canales y marketing 360 para poder ser consecuente en todos los aspectos y generar marca.
La IA, sobre todo, es una ventaja para el proceso productivo de la publicidad. Es verdad que todos los trabajos más de ejecución como efectos especiales, fotografía de ecommerce, etc. pueden verse afectados, pero también permite llegar mucho más allá en menor tiempo y poder explorar nuevos caminos. Antes, por ejemplo, había que repetir un rodaje o había cosas que no se podían solucionar. Ahora puedes tener, a nivel publicitario, muchas más posibilidades sin desplazarte de tu sofá como, por ejemplo, poner un fondo de París en una foto sin estar presencialmente allí.
También habéis lanzado recientemente Dazzle Mov. ¿Cómo se diferencia de lo que ya hacéis con Dazzle Agency y Dazzle Creative?
Dazzle Mov está centrada en las novedades del mundo de la moda, aquellas que se hacen más virales en TikTok o Instagram. Pero tenemos muchas más cosas. Empezamos con Dazzle MGMT, que es el origen,  puramente representación de talento digital, influencers, actores, cantantes, etc. Luego tenemos Dazzle Agency, desde donde llevamos estrategias 360 para marcas, influencer marketing (de talents que representamos o no) y asesoramiento en planes de comunicación. En Dazz Creative hacemos producción, creatividad social media y representación de creativos. Con Dazzle AI generamos piezas de contenido con Inteligencia Artificial, y también hacemos formación. Y acabamos con Dazz Creative Studios, tenemos un plató en Barcelona donde hacemos la mayoría de producciones, que se puede alquilar, y próximamente tendremos otro en Madrid.
¿El trabajo de influencer se extinguirá? ¿O seguirá reinventándose?
Creo que no se extinguirá, evolucionará y habrá lo mismo en otras redes sociales.
¿Dónde ves Dazzle en los próximos años? ¿Qué proyección te imaginas?
Me imagino algo internacional, digital y haciendo campañas más grandes que parten desde redes.
En vuestro portfolio destacan nombres como Loewe, Prada o Fendi. ¿Con qué otras marcas os gustaría trabajar en el futuro?
Bottega Veneta sería nuestro mayor reto, es una marca que no hace redes. También Miu Miu, ya que tienen una línea comunicativa muy clara. Nos gustaría abrirnos a la parte más tech, como podría ser trabajar con Apple o Google.
¿Cómo te mantienes al día con las tendencias de moda, redes sociales y nuevas tecnologías?
24/7 conectada, tengo un buen algoritmo en redes y va directo a lo que necesito.
Si no hubieras fundado Dazzle, ¿qué estarías haciendo hoy?
Posiblemente, trabajar dentro de alguna empresa de moda. Es una estabilidad y un refugio seguro. Si no, hubiese estudiado Medicina, siempre quise hacerlo… Quizás algún día.