Entre el 12 y el 14 de febrero, Atlas Focus:Spain, un proyecto que busca ofrecer un esquema de lo que está pasando con la edición independiente dentro del territorio español, formará parte de una de las ferias más importantes a nivel mundial: Los Angeles Art Book Fair.
Durante los últimos años, hemos visto emerger y madurar infinidad de proyectos editoriales que ejercen su labor en España; editoriales independientes, de marcado carácter experimental, que se valen del lenguaje de las artes visuales para construir su sello. Así, Libros Mutantes desarrolla una tarea clave al dar visibilidad al trabajo de estos creativos, convirtiéndose en un punto de encuentro imprescindible para los fans de la autoedición. Tanto es así que, junto con Acción Cultural Española (AC/E) y La Casa Encendida, ha coordinado Atlas: Focus Spain, una selección de algunas de las editoriales más interesantes de España, en el marco de La Feria del Libro de Los Angeles.
Esta es la primera vez que se dedica una sala exclusivamente a España en la feria, cuya programación incluye conferencias, mesas redondas, entrevistas y eventos, entre otras actividades. Y todo mediante un espacio abierto al experimento, al debate y al juego. Los contenidos se estructuran a través de seis puestos monográficos, que corresponden a las seis editoriales independientes que viajarán hasta Los Angeles para mostrar sus catálogos.
El compendio de estas editoriales varía desde las más pioneras hasta las que se han incorporado hace poco. Entre ellas está Dalpine, una editorial madrileña especializada en fotolibro y reconocida a nivel internacional; Kitschic Ediciones, una editorial experimental cercana al lenguaje del arte conceptual que publica libros de artista, libros-objeto, fanzines y afines; Bandiz Studio, que ejemplifica a la perfección los valores de la nueva generación de diseñadores gráficos madrileños; los libros artísticos de la editorial bilbaína Belleza Infinita; el proyecto barcelonés Terranova, que da difusión a publicaciones de artistas y fotógrafos actuales, y la publicación Tunica, una revista de arte española afincada en Nueva York con una atención especial hacia lo virtual.
Para completar esta panorámica, en la sección Tapa se podrán consultar títulos procedentes de otros editores, así como de estudios de diseño y de fotógrafos de nueva generación. Y así, con AtlasFocus:Spain, se corrobora el momento de excitación creativa que vive la edición experimental en España y la importancia de esta en el contexto internacional. Si por casualidad estos días andáis por L.A, no os podéis perder esta cita.