Muestras retrospectivas, recorridos por la evolución de los más prestigiosos diseñadores de moda y galas cuyo tema central gira en torno a una estética concreta. Son muchos los acontecimientos y exposiciones con los que se rinde homenaje al sector textil, desde la época victoriana y renacentista, hasta los desfiles más transgresores y el camp más absoluto. Pero son pocos los que se atreven a hacer de un complemento como el sombrero el leitmotiv de su propuesta. “En esta exposición les damos valor porque son objetos especiales en los que se conjugan formas, materiales y técnicas”, comenta Ventosa, quien hace apenas dos años redescubrió las colecciones de tocados firmadas por la casa Balenciaga, albergadas por el Museo del Diseño de Barcelona y el Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria.
De la silueta a la tradición, sin dejar de lado la modernidad y la influencia de culturas como la japonesa o la africana. Igor Uría no duda en destacar la influencia que ejerció el maestro en sus coetáneos, así como en las generaciones venideras, a través de sus espectaculares tocados planos y redondos, sombreros de paja, gorros y redecillas, entre otras muchas piezas que encontramos en la muestra inédita, que comprende desde finales de los años treinta hasta 1968, año en el que las casas de Balenciaga cierran sus puertas. “Balenciaga marcaba las tendencias, era el pacesetter”, apunta. Y es que los volúmenes depurados y las formas en las que la moda se encontraba con la escultura hicieron de la sombrerería del creador originario de la costa vasca una propuesta única adelantada a su época.
Más allá de las casi noventa creaciones que presenta Balenciaga. La elegancia del sombrero, las verdaderas protagonistas de la muestra son las mujeres, principales responsables de este oficio y encargadas de transformar sueños e ideas en sorprendentes tocados. Sin dejar de lado a las clientas de los estratos sociales más altos, quienes recurrían a las piezas de la casa Balenciaga, tanto de París como de Madrid, para reivindicar su estatus y poder. La exposición, que cuenta con el impulso del Disenny Hub Barcelona, puede verse hasta el próximo mes de octubre en la Ciudad Condal, y en el museo dedicado al maestro de Getaria del 28 de octubre de 2021 al 8 de mayo de 2022. Ahora, con motivo de su apertura al público, hablamos con sus comisarios para conocer cómo ha surgido esta muestra, cuáles son sus piezas más representativas y por qué el sombrero esconde un enorme simbolismo.