Atelier des Jeunes nace con la necesidad de agrupar y dar mayor visibilidad a artistas emergentes, que a pesar de provenir de disciplinas diferentes comparten un lenguaje en común y son parte de una misma generación con mucho talento. La actual crisis golpeó a estos artistas emergentes y al mundo del arte. Mi idea fue crear un proyecto que apueste por la cultura y que ayude a estos jóvenes a dar el salto a un escenario más “mainstream”.
Elegí el arte gráfico porque dentro de las disciplinas artísticas actuales creo que es la que está logrando un nivel artístico más interesante. También estamos en una sociedad donde la oferta a través de internet es cada vez mayor, me interesaba hacer el mix para que la gente pueda acceder a grandes artistas y obras a través de nuevos formatos. Los precios son únicos para todas las obras y artistas que participen en Atelier des Jeunes, de hecho tenemos dos secciones donde participan artistas reconocidos nacionales e internacionales que también se adaptan al precio establecido. El precio no solo es competitivo, sino que tiene una razón en ser único, esto es para no generar una competencia voraz entre los artistas que participan y además para desmitificar que para acceder a obras de calidad hay que disponer de mucho dinero.
(risas) Como buen argentino, dotes de psicólogo tengo. Todos mis años de trabajo en la producción me sirvieron para aprender a llevar grandes grupos humanos. No me resulta difícil gestionar a tanta gente y tengo que decir que es una generación que maneja muy bien la ansiedad (risas). El proceso no fue complejo, pero creo que cuando uno presenta un proyecto atractivo, serio y con las cosas claras, es muy difícil que te digan que no. También es clave el trato humano y la cercanía que uno establece con la gente que trabaja. Con casi todos me he reunido en mi casa y a los que viven fuera de Madrid los he ido a ver en persona siempre que he tenido la oportunidad.
Creo que es una generación que tiene incorporada la moda como no ocurrió con otras anteriores. Las herramientas creativas con las que cuenta esta generación tiene al mundo de la moda más cercano y con la imagen ocupando el centro de la escena.
Si bien la venta por internet ofrece muchas ventajas, también tiene ciertas desventajas para algunos consumidores más tradicionales, ya que no pueden apreciar bien el producto. La idea de presentarlo en La Fresh Gallery tiene que ver con varios puntos; primero presentar al Atelier dentro del marco de una galería bien posicionada y joven. Segundo, la idea es acercar al público las obras para que puedan apreciarlas y ver que son de una calidad formidable. Cada obra está impresa con variedad de técnicas y papeles (todos en alta calidad) adaptándose a las necesidades de cada pieza. El proyecto, además se estará presentando en distintos lugares de España y del mundo que pueden ir desde una galería, a una agencias de publicidad, un centro cultural o tiendas de ropa.
¡Claro que pueden! Por eso hemos creados otras secciones como Special Guest e Invitados Especiales, en donde artistas mayores de 33 que cuentan con una carrera consagrada o que ya la han comenzado ahora, puedan participar. También me interesó que los artistas que ya están posicionados participen para apoyar y dar visibilidad a los más jóvenes. La idea de que todos sean menores de 33 años, fue para unir a una generación que comparte los mismos códigos y cuestionamientos, como sucedió con la generación del 27 o los surrealistas que eran artistas unidos generacionalmente por las mismas inquietudes.
La verdad que para llevar solo dos semanas, me he llevado una grata sorpresa. Igualmente el desafío está en romper las barreras y poder lograr que un público masivo adquiera arte a través de nuestra web, y estamos trabajando para conseguirlo.






