El nombre del proyecto viene de una palabra en Euskera de la costa Vizcaína, de donde es Ibai, y significa “parece que”. Es una coletilla muy utilizada por gente vinculada al mar, y como los dos somos de costa nos la quedamos. El tema diéresis llegó después. Desvinculaba un poco la palabra de su origen y le daba un toque más internacional (risas).
Sí, el proyecto nació como una propuesta multidisciplinar. Como Atakontu hemos realizado instalaciones, videos, murales… Pero lo que teníamos claro era la esencia del proyecto, traslado de soporte de parte de nuestra obra gráfica a textil. Con el tiempo el proyecto ha evolucionado y actualmente creamos imágenes que directamente son concebidas para prenda, que después las volvemos a trabajar para ser expuestas paralelamente en espacios y/o soportes expositivos. A parte de Ätakontu, los dos seguimos desarrollando nuestros proyectos personales como artistas, Sara en el campo de la pintura e Ibai en el de la escultura.
Nuestros referentes son artísticos. Siempre nos han encantado David Hockney y Blinky Palermo entre otros. Encontramos muchas similitudes en construir un objeto escultórico o crear una prenda. Después alimentamos nuestro imaginario de todo lo que nos rodea, lo que nos gusta y disgusta: cine, música, reality shows... Ahora mismo estamos maravillados con el “Bate-Cabelo” (risas).
La serigrafía es la base de nuestro proyecto. Esta técnica nos da pie a crear nuestros propios tejidos, que solo encontrarás en Ätakontu. Todas las prendas están estampadas una por una por nosotros mismos en nuestro taller. Por eso, al ser un proceso manual, cada prenda es única. A parte de la exclusividad controlamos la producción y los materiales utilizados, intentando que el proceso sea lo más sostenible que podemos.
Gracias a la conexión que tenemos con el mundo del skate, Ibai patina desde que era pequeño, se pusieron en contacto con nosotros. Hemos colaborado con el equipo de marketing en diferentes eventos de Live Printing y customización en España y Portugal. Y como ya hemos mencionado anteriormente, Ätakontu es un proyecto multidisciplinar abierto a propuestas, así que esperamos que en 2015 esta relación siga adelante.
Sí, el color es uno de los puntos fuertes del proyecto. En realidad cuando empezamos a plantear una imagen en lo primero que pensamos es en el color negro, que es el último que estampas al hacer la serigrafía, el que cierra el dibujo. Pero al final nuestro gusto por la cultura pop y lo kitsch acaba saliendo, por eso esperamos que el “normcore” sea una moda pasajera (risas). Tres rasgos... ¡Qué difícil! Color, serigrafía e ironía nos podría valer (risas).
Eso es cosa de Sara. Aunque para algunas cosas sea un poco hortera... ¿quién es capaz de combinar una camiseta con decenas de banderas y un bolso multicolor? (risas). Bromas a parte, los complementos también están hechos artesanalmente, cortados y cosidos a mano, por eso queríamos que tuviesen ese punto clásico, utilizando materiales de calidad y cortes sencillos.
Sí, nos parece muy importante cuidar la imagen de la marca. Al igual que casi todo en Ätakontu, las bolsas que damos en nuestro taller-showroom o las cajas de los envíos online las estampamos nosotros. Sabemos que muchos de nuestros clientes le han dado una segunda vida a nuestro packaging, cosa que nos encanta, a modo de objeto decorativo, joyero, cajita de las infusiones o incluso como botiquín.
En el caso de Snow Club el proceso fue muy divertido. Cada momento tiene su cosa, mientras dibujábamos y bautizábamos a los personajes nos meábamos de risa. En el momento de estampar es muy guay ver como se transforma el algodón blanco en algo que llevas meses esperando. Aunque creo que el mejor momento es cuando vas por la calle y ves a alguien con una de tus prendas.
No solemos pensar muy a largo plazo. Del 12 de diciembre al 5 de enero estaremos en Madrid en el Palacio Santa Barbara en MEANING, un proyecto con fines solidarios junto a otras marcas. Y más a largo plazo nos gustaría que el proyecto siga creciendo, poder seguir sacando colecciones, que la gente nos siga apoyando como hasta ahora. Y puestos a pedir, tiendas Atakontu en nuestras ciudades preferidas (risas).
Ahora mismo en el taller suenan mucho The Growlers y The Seeds, y bandas nacionales como Novedades Carminha y Mujeres.











