¿Y qué nos trae esta quinta edición? “Si el año pasado fue el uso de la máscara en moda y la ocultación de la identidad, este año tenemos como leitmotiv el arquetipo actual de belleza en su espectro más diverso. Para ello contaremos con artistas como Fecal Matter, que han dinamitado el ideal de belleza; Miss Beige, con una propuesta artística que juega en la frontera de lo político y la sátira social; Social Fashion Monster, generando entes sacados de un folklore inventado; Mas turbantes, y otros. Todo ello, rodeado de un paisaje incomparable en el que lo festivo también será parte importante en lo que hemos denominado el ‘picnic en la fábrica’ con DJs, barra, foodtrucks, zona relax, etc.”
Al tratarse de la quinta edición, Alberto nos explica cómo esta iniciativa ha ido creciendo cada año, incorporando en su planteamiento esos cambios y experiencia adquiridos. “He de agradecer la confianza depositada desde un primer momento por la directora de la fábrica-museo, Begoña de Ibarra, y las instituciones patrocinadoras que han apoyado todas las propuestas por muy arriesgadas que fueran. En mi opinión, esta libertad hace que el encuentro se vaya consolidando como referencia de la moda más personal que huye de las tendencias y temporadas, generando y no siguiendo lo establecido desde jerarquías más comerciales”.
Algunas firmas confirmadas en el programa son
44 Studio,
Bolaño,
Moisés Nieto y Hemen, entre otros diseñadores nacionales e internacionales. Firmas esencialmente contemporáneas que durante todo el fin de semana se sumergirán en la tradición, el folklore y el concepto slow y sostenible.