Aunque el tiempo se convierta en el hilo conductor de los tres bloques de la exposición, en realidad, no existe división alguna dentro de cada uno de ellos. Los artistas se han elegido por su atractivo y con una condición sine qua non: la presencia de artistas de todos los continentes. Kronos nos invita a adentrarnos en un viaje a través de importantes piezas artísticas que mezclan formatos, épocas, técnicas, géneros, estilos y disciplinas.
Claro está, hay que mencionar que los artistas del pasado son de visita obligada: Andy Warhol, el rey del pop art; el informalista Antoni Tàpies, la artista multidisciplinar Sonia Delaunay, Francis Bacon y sus característicos retratos, o Nam June Paik, compositor y pionero del videoarte.
El presente, como era de esperar, es el bloque más amplio y desarrollado: de fotografía no podemos olvidar a Anne Roig, quien trabaja en analógico y busca que el espectador imagine, saque sus propias interpretaciones y conclusiones sin que ella tenga que intervenir. También
Victor Enrich, cuyas obras son verdaderas fantasías arquitectónicas en las que todo edificio, calle o rincón urbano es susceptible de ser transformado. Expone en Kronos su fotografía de la Plaça dels Àngels de Barcelona, donde se encuentra el edificio del museo MACBA, que él sustituye por el Guggenheim de Nueva York.
De escultura, hay que destacar a Joaquín Jara, que además hará una performance el sábado a lascinco de la tarde en la que creará retratos escultóricos. Otra de las muchas performances será la de los italianos NeoAndertal, también el sábado, pero algo más tarde, a las siete y media, con música experimental. Y de las artes visuales, merece especial mención la proyección de
Cinema Novo, de Erik Rocha, que fue galardonada en la pasada edición del Festival de Cannes.
También podremos gozar de las instalaciones de la parisina Julia Dierickx-Brax, que mostrará un fragmento de su serie
Missing Woman, que juega con una técnica muy especial: clavos e hilos que los unen para dibujar a mujeres en las paredes y, como ella dice, para dejar para siempre su presencia allí. Y por otra parte, Befaco, una plataforma que trabaja con la electrónica y que ha creado una instalación con la que los asistentes podrán interactuar y descubrir sonidos a través de un complejo entramado que han creado.
Por último, tenemos que hablar de futuro. El festival ha decidido dar vida a este estado en el tiempo con los que formarán las nuevas generaciones. A parte de exponer los dibujos de niños de tercero y cuarto de primaria de la escuela Àngel Baixeras, también se ha rodado un documental sobre ellos, que se puede ver en el mismo recinto de la exposición. La intención: motivar a las nuevas generaciones para implicarlas en el arte.
La clausura del festival tendrá lugar el día 28 de la mano de Pablo Taladro con
Subasta negra, una acción performática en clave de humor basada en las obras expuestas e inspirada en el funcionamiento del mercado del arte actual. En definitiva, Kronos supone una oportunidad única en la ciudad para disfrutar del pasado, el presente y el futuro del arte, en todas sus vertientes y de forma gratuita: la visita es, sin duda, obligada.