En otra actividad, Toni Navarro y Alberto Vallejo conversarán, a modo de partida de ping-pong, sobre cómo las nuevas tecnologías transforman nuestra manera de estar en el mundo y se incidirá en la existencia de otros modos de pensamiento no antropocéntricos en los que se incluye a la inteligencia de especies tanto orgánicas como sintéticas. Desde Nueva York, la artista, pensadora y comisaria Aria Dean presentará una versión actualizada sobre su rompedor experimento ‘blaccelerationism’, en el que pone en común el aceleracionismo y el pensamiento radical negro.
La música tampoco faltará en este festival, con la presencia de Ikram Bouloum, quien revisará géneros como las nuevas estéticas de club brutalista, las reminiscencias del kuduro, el tuki, el reguetón, el dancehall, dembow, pasando también por las electrónicas más oscuras y entrecortadas, con el propósito de huir de expectativas identitarias. Y no solo eso. Bare-TT, el dúo formado por Katia Barrett y Melissa Tun Tun, que trabaja desde la intersección de la computer music y el live electronics, reunirá transferencias genéticas horizontales, procesos biológicos regenerativos, relaciones simbióticas, morfologías alien o el devenir vegetal.
Por otro lado, en el taller y perfomance Capsulas a mano, de Aniara Rodado y Jean Marc Chomaz, se fabricarán medicamentos con plantas de mala reputación que luego los participantes ingerirán para reflexionar sobre las fronteras entre las diferentes formas de vida. Y el colectivo artístico Pakui Hardware explicará, a través de las asombrosas capacidades regenerativas de las medusas, los caminos de la medicina regenerativa, el biocapitalismo o la inmortalidad.