Dart Festival es el primer festival de cine documental dedicado a la exploración del arte contemporáneo, aproximándose a este desde el mundo del cine y permitiéndonos comprender las historias detrás de las obras. La iniciativa pretende promocionar el trabajo de los cineastas, estimular la investigación documental en este campo artístico, fomentar la apreciación y la comprensión hacia el arte y experimentar y explorar el arte y su papel intelectual en la sociedad a través del documental. Una reverencia al arte contemporáneo.
La sesión inaugural la protagonizará el estreno del documental El espíritu de la pintura, de Isabel Coixet (2017), sobre el artista chino Cai Guo-Qiang, el primer artista vivo que consigue exponer en el Museo del Prado de Madrid. Para el día 30 hay programada la proyección de Alberto García-Alix. La línea de sombra, de Nicolás Combarro (2017), un documental narrado en primera persona por el mismo fotógrafo español sobre su vida y obra, que ha sido referente de toda una generación.
Así mismo, el día 30 también cuenta con la proyección conjunta de los estrenos de Intorno a Marisa, de Simona Confalonieri (2013), y Michelangelo Pistoletto, de Daniele Segre (2013), que forman parte de la Sección Especial de Dart Festival 2018, 50 Años de Arte Povera, inaugurada con la conferencia de Germano Celant, comisario, crítico de arte y creador del término ‘Arte Povera’. También forma parte de esta Sección Especial el documental On the Edge of Glory: The Life and Works of Pino Pascali, de Maurizio Sciarra (2017), que se proyectará el día 1 de diciembre.
El mismo 1 de diciembre también cuenta con las proyecciones de La vida secreta de Portlligat. La casa de Salvador Dalí, de David Pujol (2017), que trata de la vida del genio en su casa de Portlligat, taller y única residencia estable que tuvo a lo largo de su vida, mientras se recorre su trayectoria vital y obra durante gran parte del siglo XX; y Kusama – Infinity, de Heather Lenz (2018), un documental sobre la maravillosa artista japonesa, la más famosa y cotizada del mundo. Yayoi Kusama tuvo que enfrentarse al racismo, al sexismo y a una enfermedad mental para mostrar su arte al mundo entero.
El último día del festival se proyectará el documental sobre la obra de Hockney, uno de los máximos exponentes del realismo del siglo XX y del pop art, David Hockney – Time Reclaimed, de Michael Trabitzsch (2017). También Love, Cecil, de Lisa Immordino Vreeland (2017), documental sobre la vida de uno de los artistas británicos más relevantes del siglo XX, Cecil Beaton, cronista ejemplar de su época, y concluirá con Megalodemocrat: The Public Art of Rafael Lozano-Hemmer, de Benjamin Duffield (2018), un documental rodado durante más de diez años y en treinta ciudades distintas, que trata sobre la vida y obra de Rafael Lozano-Hemmer, el artista digital más importante y reconocido a nivel mundial.
Además de las proyecciones programadas durante los cuatro días de festival, también se llevarán a cabo actividades paralelas. Con la colaboración de la Fundació Foto Colectania, hay programada la Masterclass de Nicolás Combarro y Miguel Ángel Delgado, creadores del proyecto documental Alberto García-Alix. La línea de la sombra.