Lejos de dar valor a la estética por la estética, el centro inspirado en el espíritu fundacional de la mítica Bauhaus, tiene como misión ser el motor de conocimiento e innovación al servicio de la sociedad, formando a su alumnado en los valores de equidad, compromiso social, responsabilidad hacia las personas y rigor profesional. A todo esto, se suma el especial y exhaustivo hincapié a la investigación, provocando así que sean el único centro universitario en ofrecer el Doctorado en Diseño. Dado que no es fácil escoger un centro formativo en el que volcar los recursos y las ilusiones, la mejor opción siempre será aquella que se cuestionen el pasado y el presente para plantearse nuevos futuros, que participen en los actuales y relevantes diálogos y que alienten a crear lenguajes propios y disidentes.
Hablemos, por ejemplo, de la industria de la moda: es un sector que no deja de crecer y expandirse, por lo que no es de extrañar que cada vez sean más las personas que quieran sumergirse en ella. A su vez, el crecimiento y la expansión a veces puede ser cuestionada y señalada en aras de la sostenibilidad, la responsabilidad social y medioambiental, por lo que conviene seleccionar estudios que cuenten con ese ojo crítico tan necesario y escaso en algunas ocasiones. En octubre en BAU dará comienzo a la 3ª edición del Máster en Diseño y Tecnología en Moda, un espacio para repensar la moda de forma radical y animar a transformar las dinámicas actuales de la industria para combinar el compromiso social, el equilibrio medioambiental y el uso de las tecnologías puntas con la necesaria viabilidad económica. El Máster se estructura en 5 módulos que explorarán los procesos digitales de producción y patronaje 3D; el potencial de la investigación en diseño, la impresión digital y el corte láser; el prototipaje desde la interacción y los tejidos inteligentes; y la aplicación de biomateriales y los fundamentos de la economía circular. Todo este conocimiento culminará con el trabajo final donde los estudiantes llevarán a cabo todas las fases de un proyecto real. Una oportunidad imprescindible para aquellos que deseen formar parte de esta industria sin participar en el engranaje tóxico, concebido erróneamente como inevitable, junto a los mejores profesionales del sector.
Hablemos, por ejemplo, de la industria de la moda: es un sector que no deja de crecer y expandirse, por lo que no es de extrañar que cada vez sean más las personas que quieran sumergirse en ella. A su vez, el crecimiento y la expansión a veces puede ser cuestionada y señalada en aras de la sostenibilidad, la responsabilidad social y medioambiental, por lo que conviene seleccionar estudios que cuenten con ese ojo crítico tan necesario y escaso en algunas ocasiones. En octubre en BAU dará comienzo a la 3ª edición del Máster en Diseño y Tecnología en Moda, un espacio para repensar la moda de forma radical y animar a transformar las dinámicas actuales de la industria para combinar el compromiso social, el equilibrio medioambiental y el uso de las tecnologías puntas con la necesaria viabilidad económica. El Máster se estructura en 5 módulos que explorarán los procesos digitales de producción y patronaje 3D; el potencial de la investigación en diseño, la impresión digital y el corte láser; el prototipaje desde la interacción y los tejidos inteligentes; y la aplicación de biomateriales y los fundamentos de la economía circular. Todo este conocimiento culminará con el trabajo final donde los estudiantes llevarán a cabo todas las fases de un proyecto real. Una oportunidad imprescindible para aquellos que deseen formar parte de esta industria sin participar en el engranaje tóxico, concebido erróneamente como inevitable, junto a los mejores profesionales del sector.